Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
TRÁFICO. El Plan de Movilidad favorecerá el transporte público frente al privado. / LA VOZ
Jerez

El PSA celebra el proyecto del tranvía, aunque «no es nuevo»

Ramírez recuerda que las bases del proyecto «estaban ya sentadas» Muestra su preocupación por la excesiva «motorización» de la ciudad

L. V.
Actualizado:

El PSA afirmó ayer que la propuesta del PSOE respecto al tranvía «no es nada nuevo», a la vez que aseguró que, para dar un impulso definitivo al mismo, «lo primero es la aprobación del PGOU», en palabras del concejal del PSA Raúl Ramírez.

Ramírez añadió que «ahora el PSOE, como ya es habitual, venderá el proyecto como algo novedoso, cuando ya estaba incluido en el Anexo del PGOU referente al Plan de Movilidad». De todas formas, calificó de «buena noticia» que el nuevo Gobierno municipal apueste por continuar trabajando con «las bases ya sentadas en anteriores legislaturas, aunque llame a los proyectos de otra forma para hacer creer a los ciudadanos y ciudadanas lo contrario».

De hecho, recordó que el PSA ya en el año 2004 advirtió de que el transporte público debía ser «el eje de la ordenación del territorio, evitando la supeditación al vehículo privado». En este aspecto, precisó que un estudio de la fecha revelaba que Jerez contaba con 480 vehículos por cada 1.000 habitantes, muy por encima de ciudades como Sevilla. Al hilo de estos datos, el PSA mostró su preocupación porque «Jerez está dominada por el coche y la motorización». De ahí que propusiera medidas como recuperar el tranvía como modo de transporte público.

Igualmente, «no es nada nuevo proponer que el tranvía pase en un futuro por el Hospital. El Plan de Movilidad ya hablaba de ello». De hecho, señaló Ramírez, definía este punto como un intercambiador de segundo orden, al igual que el Campus Universitario y el Parque González Hontoria. Asimismo, afirmó, el PGOU ya define un viario de aproximación al centro, desde la Zona Norte y Este.

«Tampoco es nada nuevo que la estación de autobuses sea un punto en el que confluyan los distintos medios de transporte. Incluso ya el anterior Gobierno comenzó a convertirla en eso, más concretamente, en el primer gran intercambiador del transporte público desde el que se prevén, en el anterior Plan de Movilidad, itinerarios peatonales o de bicicleta», recalcó Ramírez.

«Parece que el actual Gobierno retomará nuestras ideas, lo cual celebramos desde el PSA, sobre todo, porque están recogidas en nuestro programa electoral y son nuestra apuesta. Su ejecución es una buena noticia».

Otro proyecto que el PSA asegura que el actual Gobierno le ha calcado es la culminación el proceso de integración urbano de la vía férrea mediante la construcción de apeaderos e intercambiadores.

También el hecho de dar protagonismo al peatón en detrimento del vehículo privado. Para esta última medida, el PSA recordó que ya propuso facilitar la accesibilidad al centro mediante la instalación de elevadores para peatones y bicicletas.

Igualmente, Ramírez concluyó que el Plan de Movilidad proponía «como estrategia respecto al tráfico, la puesta en servicio de plataformas reservadas en superficie para sistemas de tranvía, que servirá como elemento dinamizador al compatibilizar medidas que reduzcan la capacidad motorizada de la zona central, así como un soporte fundamental para el sistema de transporte público en superficie con buenas condiciones de operatividad».