La campaña Pisco-Perú recauda 26.000 kilos de alimentos
Los jerezanos se han volcado para ayudar a las víctimas del terremoto El dinero que se ha conseguido hasta la fecha supera los 21.000 euros
Actualizado: GuardarLa campaña promovida por Madre Coraje y el Ayuntamiento de Jerez para ayudar a los damnificados del terremoto que asoló Perú el pasado 15 de agosto ha recaudado ya un total de 21.853 euros y más de 26.000 kilos de alimentos, que se destinarán a la ciudad de Pisco, con la que Jerez se encuentra hermanada.
El dinero recaudado hasta la fecha es la suma de los 3.549,66 euros que se han conseguido gracias a los diferentes eventos celebrados en la ciudad, organizados por el Ayuntamiento, y las aportaciones a las entidades financieras con cuentas abiertas que, contabilizando sólo Jerez, han llegado hasta los 18.302.71 euros.
La ciudad de Pisco fue la que sufrió los efectos más devastadores de esta catástrofe. La delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel, subrayó el apoyo que han prestado en todo momento las entidades que conforman la Mesa de Solidaridad: Cruz Roja, Manos Unidas, Intermón-Oxfam, Cáritas Diocesana, Asociación de Solidaridad con los Pueblos Oprimidos, Parroquia de la Asunción, Pro-Derechos Humanos, Zapallal, Desarrollo y Solidaridad, Proyde y Otro Mundo es Posible.
Por su parte, el director general de Bienestar Social y el Mayor, José Manuel Jiménez, alabó la participación activa de las instituciones sociales en esta campaña y resaltó que «realmente no es fácil sentar en la misma mesa a entidades de diferentes ámbitos y con distintos objetivos, que se han reunido libremente ante esta emergencia humanitaria». Jiménez elogió igualmente «el trabajo del voluntariado que es insustituible, porque lo que hacen de manera altruista no se puede sustituir».
Otro de los objetivos de la campaña es alcanzar 100.000 kilos de alimentos. Hasta el momento, se han recogido 56.389 kilos entre las diferentes delegaciones de Madre Coraje. Y sólo en Jerez, se han conseguido 26.176 kilos.
Para facilitar la entrega de alimentos no perecederos, Madre Coraje está organizando la recogida en diferentes centros de Educación Infantil y Primaria.
Además, desde la Delegación de Participación, Solidaridad y Cooperación, se han enviado 900 cartas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro, asociaciones de vecinos, deportivas, colectivos de mujeres, culturales, hermandades y Ampas, con el fin de pedirles su colaboración en la campaña o bien para que usen sus locales como punto de recogida de alimentos, en coordinación con Madre Coraje.
También se está realizando una pegada de carteles y un reparto de hojillas por toda la ciudad, concretamente 2.000 carteles y 4.000 folletos informativos, donde se facilitan los números de cuentas bancarias para realizar donaciones.
La comparecencia dejó bien claro que la ciudadanía jerezana está respondiendo a esta causa solidaria y sin duda participará en todas las acciones que se están preparando para promover el envío de alimentos y fondos. Alconchel lo expresó diciendo que «aunque ha pasado más de un mes y medio, las víctimas del terremoto de Perú siguen padeciendo una situación muy difícil. Jerez ha querido estar cerca de la población damnificada desde los primeros momentos del terremoto y ahora, cuando la noticia ya no ocupa las portadas ni las cabeceras informativas, estamos seguros de que la ciudad va a seguir apoyando la cooperación y la ayuda humanitaria».