Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cadáver de Ernesto Guevarra. /ARCHIVO
icono global de la Revolución

El mundo recuerda al Che, 40 años después de su asesinato

América Latina recuerda hoy a Ernesto Guevara de la Serna, El Che, el guerrillero argentino-cubano que trató de llevar la Revolución a todo el continente y que fue asesinado en Bolivia hace cuarenta años

AGENCIAS |
LA HABANAActualizado:

Cuba y Bolivia han encabezado los homenajes latinoamericanos a la memoria del guerrillero Ernesto Che Guevara, muerto hace hoy 40 años en el país andino, y a quien el convaleciente líder cubano, Fidel Castro, calificó de "predestinado" y "sembrador de conciencias".

Castro fue el gran ausente en el homenaje celebrado en la ciudad cubana de Santa Clara, mientras el presidente boliviano, Evo Morales, se declaró "guevarista" al recordar al mítico insurgente, nacido en 1928 en Rosario (Argentina).

"Hago un alto en el combate diario para inclinar mi frente, con respeto y gratitud, ante el combatiente excepcional que cayó un 8 de octubre hace 40 años", escribió Castro en un artículo publicado ayer en primera página del diario oficial Granma.

En el acto de Santa Clara, al que han asistido unas 10.000 personas según medios oficiales, el comandante Ramiro Valdés ha pedido a los cubanos secundar el debate abierto por el presidente interino Raúl Castro, que encabezó el acto, para enriquecer el socialismo y mantener a raya al imperialismo.

La hija del Che, Aleida Guevara March, ha dicho allí que América Latina empezaba a despertar y se cumplían los sueños de su padre.

Gestación del guerrillero

Ernesto Guevara de la Serna, descendiente de uno de los últimos virreyes españoles en América, conoció a Fidel y Raúl Castro en México en 1955, y se sumó a la expedición armada que se alzó en las montañas de la Sierra Maestra para derrocar al dictador Fulgencio Batista.

Luego, el sueño de Guevara de una revolución continental le llevó en 1966 a Bolivia, donde tras once meses de campaña y siete de combates se rindió al Ejército el 8 de octubre de 1967, en la quebrada del Churo, y fue asesinado un día después en la aldea de La Higuera, en el sureste montañoso y selvático de ese país.

Sus restos fueron sepultados en secreto en el pueblo boliviano de Vallegrande, y rescatados en 1997 por expertos cubanos y argentinos que los devolvieron a Cuba, donde reposan en el Mausoleo de Santa Clara, meca del turismo revolucionario.

"Estoy segurísimo de que habrá algunos comentarios de repudio, de resistencia de mi presencia (en este acto), pero no tengo por qué ocultarlo. Somos guevaristas, humanistas, revolucionarios", ha dicho Morales, entre aplausos de seguidores del Che.

El acto ha sido organizado a pocos metros de la fosa donde estuvieron ocultos durante treinta años los restos del guerrillero y seis de sus compañeros, y contó con medio millar de personas, mucho menos de las esperadas inicialmente.

Al homenaje han asistido Leonardo Tamayo Núñez, alias Urbano, sobreviviente de la guerrilla del Che en Bolivia, y los generales Rogelio y Enrique Acevedo, que combatieron con Guevara en Sierra Maestra.

Según Morales, su lucha es "la lucha de los pueblos, la lucha de Fidel, de Hugo Chávez (presidente de Venezuela), de muchos revolucionarios".

Los jefes militares bolivianos han anunciado que "respetan" la decisión de Morales de rendir homenaje a Guevara, enemigo de su Ejército hace 40 años, pero también han honrado en los cuarteles a los soldados que murieron combatiendo contra él.

Vigilia

Los seguidores del rebelde han recordado su memoria con una vigilia y han defendido las "revoluciones" de los presidentes de Cuba, Bolivia y Venezuela.

El Gobierno de Chávez ha inaugurado en una de las montañas más altas del país un monumento en homenaje a Guevara en un acto encabezado por el vicepresidente venezolano, Jorge Rodríguez.

"El mundo no ha dejado de levantar esos huesos gloriosos, de levantar esas palabras inmensas, ese ejemplo heroico, cada vez que lucha contra la explotación, contra el hambre, contra la opresión del hombre por el hombre", ha dicho Rodríguez.

En Argentina, los homenajes comenzaron el domingo con una concentración de jóvenes en la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires.