Barrena acusa al Ejecutivo y los jueces de «abrir un nuevo ciclo de violencia»
El portavoz de la formación ilegal dice que Rubalcaba tiene en su agenda los teléfonos de varios de los dirigentes detenidos
Actualizado:El portavoz de Batasuna, Pernando Barrena acusó ayer al Gobierno y a los jueces de «abrir un nuevo ciclo de violencia» al «cerrar» la vía del diálogo con la detención el pasado jueves y el encarcelamiento, el pasado domingo, de la mayor parte de la dirección de la formación ilegalizada.
Barrena y la abogada Jone Goirizelaia comparecieron en San Sebastián para valorar la decisión del juez Baltasar Garzón sobre los miembros de la mesa nacional de Batasuna detenidos y se preguntó «cuáles son las vías que quedan» para resolver el conflicto vasco «cuando se cierran las vías políticas y democráticas» y se encarcela a interlocutores del Gobierno y a quienes desde el Gobierno «durante años, día sí, día no llamaban por teléfono».
«Venganza»
Tras señalar que el ministro del Interior «tendrá todavía en su agenda los teléfonos» de los detenidos, denunció el intento gubernamental de «criminalizar la búsqueda de la paz», Barrena acusó al Ejecutivo de actuar «por venganza» ante el «ridículo» hecho tras abandonar las negociaciones después de «rechazar» una propuesta colocada encima de la mesa «por mediadores internacionales», además de una oferta de «desarme» planteada por ETA.
El portavoz de Batasuna consideró que el Gobierno, en su búsqueda de «réditos» electorales, practica «apología de la violencia política y abre un nuevo ciclo de violencia» al detener «a las personas que más tiempo y determinación política han invertido a favor de la paz y de los derechos de los vascos». El Ejecutivo, remachó, «sitúa la confrontación de este país en un nivel no deseado por nadie».
Por su parte, Goirizelaia cargó contra Garzón, al que acusó de utilizar «un criterio de oportunidad política» y de establecer un «estado de excepción jurídica» al considerar «violentos los fines» cuando los violentos «son los medios. El juez, por encima de las leyes, no usa la legislación sino que él legisla al decir cuándo se pueden hacer las cosas y cuándo no», dijo Goirizelaia.