Trabajo anuncia la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta 816 euros
Solbes pide cautela ante una medida que se prevé presente el Gobierno en las elecciones
MADRID Actualizado: GuardarEl Salario Mínimo Interprofesional (SMI) experimentará una "subida importante" hasta el año 2012, han asegurado a Efe fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, aunque no han precisado la cuantía. Las mismas fuentes han señalado que, al igual que a principios de esta legislatura el Gobierno se comprometió a situar el salario mínimo en 600 euros, el PSOE incluirá nuevos incrementos en el programa electoral que presentará para los comicios de marzo.
En los últimos tres años, han recordado, el SMI se ha incrementado más que en los nueve anteriores porque el Gobierno se propuso "recuperar el tiempo perdido" y se ha planteado el objetivo de llegar a los 600 euros en 2007. El siguiente objetivo "habrá que fijarlo en el futuro", una vez pasadas las elecciones y tras negociar los aumentos con los agentes sociales.
Esta tarde, representantes de los sindicatos CCOO y UGT se han reunido con responsables del Ministerio de Trabajo y con la patronal CEOE para analizar la evolución del salario mínimo para 2008. Fuentes de la CEOE han eludido hacer declaraciones al respecto, mientras que los secretarios confederales de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han adelantado esta mañana, en rueda de prensa, la propuesta de ambos sindicatos.
La propuesta de los sindicatos
UGT y CCOO proponen al Gobierno y empresarios subir el salario mínimo un 8 por ciento anual durante los próximos ocho ejercicios, lo que situaría su cuantía en 816,5 euros mensuales en 2012 y en 1.111,1 euros en 2016, el equivalente al 60 por ciento del salario medio neto recomendado por la Carta Social Europea. Para Toxo y Ferrer, en este momento se dan las condiciones para que se lleve adelante esta propuesta sin que genere "traumas" para la economía española ni para las empresas. En la actualidad, el SMI está en 570,6 euros. En 2003 estaba en 451,20 euros, en el primer semestre de 2004 en 460,50, en el segundo semestre de ese año en 490,80 euros y en 2005 en 513 euros.
Desde Luxemburgo, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha reaccionado con cautela a la propuesta sindical y en este sentido ha considerado que "hay que analizar los números, ver las implicaciones y los márgenes de maniobra disponibles". "Las cifras redondas suenan muy bien", ha señalado Solbes, quien ha precisado que "ni lo veo ni dejo de ver" antes de evaluar sus implicaciones.
No obstante, ha señalado que "a todos nos gustaría que los salarios más bajos fueran lo más altos posibles" y ha reconocido que hay que ir avanzando hacia los objetivos marcados en la Carta Social, pero viendo si es compatible con la situación económica. El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, también ha coincidido con Solbes en que es necesario conocer el impacto de dicha revalorización. Tras la comparecencia en el Congreso del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, Arias le ha reprochado no haber explicado en esta intervención el impacto que tendrá sobre la inflación el aumento del SMI.