Rato cree que los efectos de la crisis se van a agravar si se prolonga en el tiempo
Los efectos de la crisis de las hipotecas basura se dejarán sentir de forma moderada en las economías de los países desarrollados en 2008, pero pueden agravarse si la inestabilidad de los mercados financieros se prolonga. Los gobiernos deben considerar que este episodio afecta a la economía real de los países, y no sólo a los despachos de los banqueros, por su impacto en el sector inmobiliario.
Actualizado: GuardarPor eso deben adecuarse los presupuestos, aconsejó el director gerente del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato, que ayer pronunció una conferencia en Madrid y en el fin de semana concedió una entrevista al diario económico Finantial Times. Rato reconoció que los riesgos para el crecimiento económico son mayores que hace medio año. «Los problemas se van a trasladar a la economía real y tendrán impacto en los presupuestos», dijo.
«Varios meses»
Apuntó que el crecimiento se verá afectado porque tendrán que pasar «varios meses, probablemente hasta el año próximo, para que las disponibilidades de los fondos vuelvan a su nivel normal en los mercados». Pero matizó que los fundamentos de las economías de la mayoría de los países son también más firmes que en otras crisis.
El todavía director gerente del FMI consideró «adecuada» la intervención de los bancos centrales que han estado vigilantes para inyectar liquidez cuando el mercado interbancario se contrajo. Rato consideró «poco probable» que los efectos se dejen notar en 2007, pero sí en 2008. Recordó que ya está preparando para su presentación ante la asamblea anual, dentro de diez días. En julio, el FMI elevó su previsión de expansión internacional hasta el 5,2% para este ejercicio y el siguiente, pese a que ya entonces recortó las estimaciones de evolución del PIB de EE UU.