Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La poetisa asturiana Olvido García Valdés. /ARCHIVO
a sus 56 años

Olvido García Valdés, Premio Nacional de Poesía

La poetisa asturiana obtiene el galardón por su poemario 'Y todos estábamos vivos' y sucede a José Manuel Caballero Bonald

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La poetisa asturiana Olvido García Valdés, de 56 años y directora del Insituto Cervantes de Toulouse (Francia), ha ganado el Premio Nacional de Poesía, otorgado por el Ministerio de Cultura, con su poemario Y todos estábamos vivos. Este premio, dotado con 15.000 euros, se concede a la mejor obra de poesía publicada en 2006 en español o en algunas de las otras lenguas cooficiales que se hablan en España.

García Valdés (Santianes de Pravia, 2 de diciembre de 1956), es licenciada en Filología Románica y en Filosofía, y ha publicado los libros de poesía El tercer jardín (1986); Exposición (1990), que obtuvo el Premio Ícaro de Literatura; Ella, los pájaros (1994), Premio Leonor de Poesía; Caza nocturna (1997) y Del ojo al hueso (2001).

Colaboradora de diversas revistas y suplementos literarios, sus poemas han sido recogidos por varias antologías, entre las que figuran La prueba del nueve (1994) y Ellas tienen la palabra (1997). Y todos estábamos vivos, la obra por la que ha recibido el Premio Nacional de Poesía, fue publicada el pasado año por la editorial Tusquets.

Sucede a Caballero Bonald

En 2006, José Manuel Caballero Bonald recibió este reconocido galardón, que también ha recaído en otros poetas como Leopoldo de Luis, Antonio Gamoneda o Carlos Bousoño.

El jurado ha estado presidido por el director general del Libro, Rogelio Blanco, y han formado parte de él Andrés Sorel, Luis García Jambrina, Jon Kortazar, David Jou, Xoxé Luis Axeitos, Juana Vázquez, Juana Castro, Francisca Aguirre y José Manuel Caballero Bonald, ganador del Nacional de Poesía en la edición anterior.

Con el Premio Nacional de Poesía comienza el calendario 2007 de los máximos galardones del mundo literario que otorga este departamento, y que concluye con el Premio Cervantes.

A los Premios Nacionales de Poesía , Narrativa, Ensayo, Literatura Dramática, Literatura Infantil y Juvenil, Historia de España, Traducción, Fomento de la lectura, Mejor Labor Editorial Cultural y Letras Españolas se une este año el del Cómic, un género que en el año 2005 publicó casi 14 millones de ejemplares de 1.139 títulos distintos.

García Valdés, feliz y agradecida

La escritora y directora del Instituto Cervantes de Toulouse, Olvido García Valdés, ha confesado su emoción, alegría y agradecimiento al jurado de este Premio. La escritora galardonada ha asegurado que la poesía "es un espacio de resistencia frente a la banalización y la prisa".

"Escribo desde niña, desde los 12 ó 13 años, justo esa edad en que uno descubre que está solo, que es cuando eres adolescente. Sin embargo he publicado tarde", ha recordado García Valdés. La escritora ha manifestado no saber bien por qué eligió poesía y no otro género: "También he escrito ensayo pero nunca relato. No tengo capacidad para narrar. En cambio la poesía tiene un componente de condensación y de quedarse con las cosas que le importan a uno", ha dicho.

El jurado del Premio Nacional de Poesía ha premiado su libro Y todos estábamos vivos, un volumen que apareció en la primavera de 2006 y que, según la autora, "ha tenido mucha suerte" al ser muy bien valorado por la crítica.

Según ha explicado, el libro enlaza con su anterior trabajo poético titulado Del ojo al hueso, "escrito en una etapa difícil, de una enfermedad grave",ha señalado. "En él había una presencia no sólo de la enfermedad sino de la muerte. Y este libro se escribe en esa línea. Por una parte está la irrealidad que nos produce la vida desde ese punto de vista, desde la muerte y lo raro que parece a veces estar vivo. Al mismo tiempo esa sensación intensifica la presencia de la hermosura del mundo: