![](/cadiz/prensa/noticias/200710/09/fotos/015D2JE-TEJ-P4_1.jpg)
España pide a la CE una ayuda de sólo 15 millones para pagar las recolocaciones de Delphi
La cantidad por trabajador es de 9.000 euros, mientras que Francia llegó a 95.000 con Peugeot
Actualizado: GuardarLa Comisión Europea confirmó ayer que España ha solicitado una ayuda de 15 millones de euros del Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización para afrontar el coste de la crisis y la recolocación de un total de 1.682 trabajadores afectados por el cierre de la planta de Delphi en Puerto Real, lo que supone una media de 9.000 euros por empleado, según indicó la portavoz de Empleo y Asuntos Sociales del Ejecutivo comunitario, Katharina von Schnurbein.
Von Schnurbein indicó que la cantidad de 9.000 euros para cada trabajador incluido en la propuesta es «perfectamente normal», más si se compara con las demandas que han hecho otros países de la UE para utilizar el Fondo de Ajuste a la Globalización. En concreto, la portavoz europea aludió a la petición de 95.000 euros por empleado que hizo Francia en relación al caso Peugeot.
Además, la masa laboral que se considera afecta, 1.682 empleados, no coincide con la plantilla que la factoría tenía en el momento del cierre, 1.549 operarios, según cotejó y confirmó la Junta de Andalucía, mientras que los subcontratados a los que también se les reconoció el derecho a indemnización y recolocación fueron 167, con lo que la suma de ambos superaría la cantidad que tiene en su poder la Comisión Europea, ya que alcanzaría los 1.716, según los datos aportados tras el cierre.
A pesar de ello, Von Schnurbein afirmó que la decisión sobre si se conceden o no los 15 millones llevará todavía «varios meses» porque, una vez recibida la petición, la Comisión tendrá que elevarla a las autoridades presupuestarias de la UE, que son el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.
El Fondo de Ajuste a la Globalización se creó en 2006 para ayudar a las personas que han perdido sus empleos debido al impacto de la globalización y que también contempla casos de deslocalizaciones empresas. Se aplica en casos en los que estos movimientos provoquen más de 1.000 despidos en un sector y región determinados. Es decir, con esta petición, el Gobierno español reconoce y asume que el cierre de Delphi fue una deslocalización, como denunciaban los propios trabajadores, que podría haber tenido como destino las nuevas fábricas de Polonia e India, entre otras.
Así, recientemente se aprobaron 32,8 millones a Alemania y Finlandia por las deslocalizaciones hacia Asia de BenQ y Perlos, respectivamente, mientras que los dos primeros paquetes de ayudas fueron para los casos franceses de Peugeot-Citroën y Renault.