PRESENCIA. La venta de coches aglutina a un tercio. / LA VOZ
Ciudadanos

Más de 55.000 autónomos de la provincia tendrán derecho a paro pagando unos 30 euros más

A partir de la próxima semana podrán contratar a sus hijos y el descuento en la cuota subirá al 30% durante 15 meses El sector cree que el nuevo estatuto será una «autopista» para el empleo alternativa al cierre de multinacionales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo viernes, y después de 27 años de la aprobación del Estatuto de los Trabajadores (asalariados), sus hermanos autónomos verán equiparados sus derechos y también obligaciones. El Estatuto de estos profesionales significará el reconocimiento de prestaciones y nuevas formas de contratos, pero, ante todo, de una realidad que cada día gana nuevas caras.

En la provincia son 55.800 las personas que han trabajado por su cuenta durante el verano y muchos de ellos no lo hacen solos, sino acompañados de sus hijos, que hasta ahora también debían darse de alta como autónomos en el Régimen Especial de la Seguridad Social para poder ejercer en el negocio familiar. A partir del próximo lunes, aquellos hijos menores de 30 años y no independizados podrán ser contratados como asalariados, a jornada parcial o completa (hasta ahora no había alternativa, ya que sólo existía el autónomo a tiempo completo).

Ésta será la primera gran novedad del nuevo Estatuto del Autónomo, pero otra, aún pendiente de aprobar, es la prestación por cese de actividad (paro). Este derecho se concretará en el próximo año, durante la tercera fase, de desarrollo reglamentario, de la nueva normativa.

Un grupo de expertos estudiará para el Ministerio de Trabajo en los próximos meses las condiciones de esta prestación, pero las expectativas oficiales y de la propia Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) apuntan a que se empezará a percibir en 2009.

El requisito para poder acceder a este subsidio por desempleo será aumentar la cotización mensual en unos 30 euros (el 3,7% de la cuota), con lo que el mínimo quedaría en 240 euros. El colectivo ATA defiende su implantación ante el «alto índice de empresas que cierran antes de cuatro años».

Nueva figura

Otro de los puntos que están todavía en el aire son aspectos, como el registro o el órgano de intermediación y arbitraje, del contrato del Trabajador Económicamente Dependiente (TRADE), una nueva figura que corresponde al autónomo que ejerce para una sola empresa o cuyos ingresos procedentes de ésta superen el 75% del total. Estos tendrán derecho a suscribir este tipo de contrato con la compañía y asi podrán disfrutar de 18 días hábiles de vacaciones y de una actividad regulada con descansos y festivos. Además, durante el primer año podrán suscribir un acuerdo de interés profesional, una especie de convenio colectivo, donde se regulen éstas y otras materias, así como una preferencia de cobro en casos como suspensiones de pagos (hasta ahora eran los últimos, como acreedores, mientras que pasarán a ser considerados como los asalariados).

Por último, otras dos medidas importantes serán el aumento de la bonificación hasta el 30% de la cuota para jóvenes (mujeres menores de 35 años y hombres menores de 30) durante los primeros quince meses (hasta ahora doce); y, en segundo lugar, la obligación, ésta a partir del 1 de enero de 2008, de cotizar por incapacidad temporal y accidentes y enfermedades profesionales (hasta ahora era opcional).

Grandes beneficiarias

Para el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, esta medida se convertirá en Cádiz en una «autopista para mujeres -las grandes beneficiadas por el Estatuto- y jóvenes que empiecen a trabajar, sobre todo en una provincia como Cádiz, una de las más emprendedoras, en parte por los problemas de empleo y como alternativa ante los cierres de grandes empresas». De hecho, según apostillo Amor, casi el 50% de las nuevas altas gaditanas este año han sido de menores de 35 años.

brevilla@lavozdigital.es