El Senado aprobará esta semana y por unanimidad la ley de lengua de signos
La normativa reconoce este idioma y regula los medios de apoyo a la comunicación de los sordos
Actualizado: GuardarEl Senado aprobará previsiblemente por unanimidad en el Pleno del próximo miércoles el proyecto de la Ley de Lengua de Signos por el que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Este será el último trámite parlamentario de la futura norma, lo que supondrá su inmediata puesta en funcionamiento. El proyecto de ley establece las garantías legales para el acceso a la comunicación de este colectivo en ámbitos como la educación, sanidad, administración, cultura y medios de comunicación, y equipara la lengua de signos española y la catalana.
La aprobación ha sido propiciada gracias al acuerdo alcanzado el pasado jueves entre los grupos parlamentarios reunidos en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado, quienes decidieron no modificar el texto que llegó del Congreso de los Diputados. Para ello, el PNV y el PP tuvieron que retirar respectivamente las 6 y 10 enmiendas que habían presentado, con el objetivo de que la norma entre en vigor «con la mayor agilidad posible» y se mantenga el consenso logrado entre todos los partidos políticos.
Distintas asociaciones de personas sordas vieron así cumplidas sus peticiones, ya que habían reclamado a los partidos políticos que no cambiaran el texto en la Cámara Alta para que la puesta en funcionamiento de la ley no se retrasara.
Así, la Confederación Estatal de Personas Sordas manifestó que cuando se apruebe definitivamente la ley se habrá atendido a «una reivindicación histórica de las personas sordas».