Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Opinion

Ingresos desiguales

Actualizado:

na radiografía sobre el mercado de trabajo en España y las pensiones elaborado por la Agencia Tributaria arroja un resultado estadístico que confirma el significativo problema de la desigualdad en la retribución salarial y el volumen de las pensiones entre hombres y mujeres cifrando en una media de 6.000 euros la diferencia a favor de los hombres. La estadística que ha evaluado las percepciones derivadas tanto del salario como de las prestaciones por desempleo y las pensiones durante el ejercicio de 2006, antes de que se pusiera en marcha la Ley de Igualdad, sitúa en un 43,1% la diferencia relativa de ingresos a favor de los hombres lo que representa una importante brecha retributiva que resta valor al considerable avance de la incorporación femenina al mundo laboral. En el terreno de las pensiones los datos no hacen sino conceder la razón a la cascada de reivindicaciones formuladas desde las asociaciones de mujeres pensionistas acerca de la insignificancia de muchas de las pensiones que perciben en concepto de viudedad porque el 92% de las mismas son inferiores dos veces y media al salario mínimo interprofesional. Pese a que el pasado año la cuantía de las pensiones creció un 6´3 % por encima del aumento de los salarios, en muchos casos, si la pensionista no tiene otros ingresos o ayudas familiares su situación económica mensual roza la supervivencia y convierte a este colectivo en uno de los mas frágiles de la sociedad. El Gobierno socialista aprobó la pasada primavera la Ley de Igualdad que entre otras actuaciones tanspone sendas directivas europeas sobre igualdad en el ámbito laboral y la lucha contra la discriminación. Aunque todavía es pronto para evaluar los resultados de una legislación tan reciente es preciso que la Administración realice un intenso seguimiento de su cumplimiento porque la existencia de leyes que garanticen la igualdad no significa que se apliquen en la vida real.