El director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, hoy, en rueda de prensa. /ATLAS
encarcelada su cúpula

Mesquida confirma la reestructuración de Batasuna en apoyo de la violencia

El portavoz de la formación ilegalizada, Pernando Barrena, acusa al Gobierno de "apostar por un nuevo ciclo de violencia"

MADRID/SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, ha indicado que los informes policiales ponían de manifiesto "una reestructuración de Batasuna" para apoyar la estrategia de la violencia. En la rueda de prensa ofrecida para informar sobre las detenciones de la cúpula de Batasuna, Mesquida ha señalado que "a partir de los informes", el juez tomó la decisión de proceder a la detención y a su posterior ingreso en prisión".

Las Fuerzas de Seguridad continúan trabajando en el análisis de toda la documentación incautada en el arresto de los miembros de la formación ilegalizada Batasuna, cuyo portavoz, Pernando Barrena, ha acusado al Gobierno de "apostar por abrir un nuevo ciclo de violencia" en el transcurso de la rueda de prensa convocada en San Sebastián para pronunciarse sobre el encarcelamiento de sus 17 miembros.

El portavoz de Batasuna, que ya calificó de "secuestro" y "declaración de guerra" las detenciones, se ha preguntado "cuáles son las vías que le quedan" a un país cuando "se le cierran las vías políticas y democráticas" para defender su proyecto político.

Bermejo: "No hace falta llevar bombas para ser detenido"

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo ha rehusado opinar sobre la decisión del juez Garzón de encarcelar a 17 dirigentes de Batasuna, aunque sí se ha pronunciado sobre la afirmación de la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azcárate, de que los arrestados "estaban reunidos hablando y no tenían pistolas ni bombas".

Bermejo ha señalado que "si nos atenemos a esa afirmación sólo se podría detener a quien lleva bombas" y ha agregado que "quienes están en estructuras que hacen posible que alguien lleve bombas, pueden estar en el Código Penal. No hace falta llevar bombas para poder ser detenido". Bermejo ha señalado además que "el Servicio Jurídico del Estado sigue trabajando" en relación a la posibilidad de relacionar Batasuna con Acción Nacionalista Vasca (ANV), cuyos movimientos son examinados con atención por el Gobierno de España, ha señalado.

Barrena acusa al Gobierno de intentar obtener "réditos"

Barrena ha analizado, junto con la abogada y dirigente de Batasuna Jone Goirizelaia, la situación política derivada de la detención de parte de la Mesa Nacional de este partido, un hecho que, según ha señalado, "sitúa la confrontación en este país en un nivel no deseado por nadie".

El dirigente abertzale ha considerado la operación policial contra Batasuna como un hecho de "gravedad máxima" y ha insistido en responsabilizar al Gobierno de hacer "apología de la violencia política" al cerrar las vías políticas a la izquierda abertzale y detener a las personas "que más tiempo han invertido en favor de la paz y de los derechos de los vascos", además de vincular la operación con una "venganza" del Gobierno por el "ridículo" que hizo al abandonar en mayo las negociaciones políticas con la izquierda abertzale y rechazar también la oferta de "desarme" de ETA.

Según ha señalado Barrena, la orden de detención partió del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de quien ha asegurado que "todavía tendrá en su agenda particular los teléfonos" de los dirigentes abertzales, y ha agregado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no es en absoluto ajeno" a esta decisión, ya que pretende obtener "réditos" en España demostrando "una especial dureza y saña" contra Batasuna.

Primera noche en prisión de la cúpula de Batasuna

Los 17 miembros de Batasuna para los que el juez Garzón decretó ayer el ingreso en prisión incondicional han pasado su primera noche en la cárcel. Están detenidos desde el pasado jueves, tras la redada de la Policía en la localidad guipuzcoana de Segura, y fue ayer cuando acudieron a la Audiencia Nacional a prestar declaración. Durante todo el día, uno a uno fueron pasando por el despacho del magistrado. Por la noche hizo público su auto.

El titular del Juzgado número 5 de la Audiencia justifica en ese auto su decisión de dictar prisión en que desde la ruptura del "alto el fuego", el pasado mes de junio, éstos no tienen la voluntad de "acabar con la violencia terrorista" sino la de "coadyuvar renovadamente a la consecución de los fines" de ETA "por medio del recurso a la violencia".

Baltasar Garzón ha enviado a la cárcel a la mayoría de la cúpula de Batasuna: 17 de los 23 detenidos el jueves en Segura (Guipúzcoa), entre ellos los dirigentes Joseba Permach, Juan José Petrikorena y Rufino Etxebarría, a quienes, al igual que a otros cinco miembros de la izquierda abertzale, acusa de reiterar en el delito de pertenencia a ETA por el que ya están procesados. Al resto para los que dicta prisión les imputa por primera vez este delito.

Para otros cuatro detenidos -Jean Claude Aguerre, Haizpea Abrisketa, Egoitz Apaolaza y Francisco Javier Urrutia- ha ordenado prisión eludible bajo fianza de 10.000 euros, en el caso de los tres primeros, y de 24.000 para el cuarto. Ninguno de ellos ha tenido que ingresar en la cárcel porque el juez les ha dado un plazo de una semana para depositar las fianzas. Otros dos detenidos el jueves, Iban Berasategui y Xabier Albisu, han quedado en libertad nada más comparecer ante el magistrado.

Documentación sobre ETA

Según consta en el auto del juez, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado encontraron durante el registro efectuado a los domicilios de los detenidos distintos documentos entre los que se encuentra uno firmado por ETA referente a Cataluña.

El magistrado adjunta en el auto una relación del material y la documentación incautados. Llama la atención un resguardo correspondiente a una transferencia bancaria de Acción Nacionalista Vasca (ANV) dirigido a una de las encarceladas, Maite Fernández de la Bastida, por una cantidad de 213 euros y con la referencia "gastos de julio".

En el caso de Joseba Permarch, el juez señala el hallazgo de un documento con el nombre 'A Euskalerria'. Se trata de un manifiesto conjunto firmado por ANV, Batasuna, LAB, SEGI y Askatasuna, con fecha de noviembre de 2005, en el que figuran frases como " Batasuna y ANV son hoy por hoy las dos organizaciones políticas de la izquierda abertzale" o "las dos tenemos un compromiso (..) de trabajo en común".

Además, en los registros se han constatado nuevamente los vínculos entre Batasuna y ETA. La Policía incautó a la encarcelada Maria Aranzazu Santesteban un cuadernillo de la banda con el título en euskera 'Reflexión sobre la iniciativa de Cataluña'. A otro de los miembros de Batasuna que ha ingresado en prisión, Imanol Iparraguirre, se le encontraron cuatro pins de la banda terrorista.

Los argumentos de Garzón

El magistrado de la Audiencia Nacional explica que hasta ahora no cabía actuar contra la cúpula de Batasuna porque "cuando las actuaciones individuales" se han producido "aún en nombre o representación de la opción política ilegalizada con el fin de buscar el final de la violencia, aunque haya sido equivocada o interesadamente no puede considerarse ese hecho como un acto delictivo".

Ahora entiende Garzón que los miembros de Batasuna que se habían reunido para renovar la dirección pretendían reactivar el partido y renovar su estrategia de apoyo a la banda terrorista. Ordenó los arrestos, se justifica, cuando cometieron "un delito flagrante" como fue la celebración de una asamblea, actividad que tiene prohibida la formación abertzale desde que fuera ilegalizada y tuviera suspendidas sus actividades.

A las detenciones del jueves se suman las de los portavoces de Batasuna y Askatasuna, Joseba Álvarez y Oihana Agirre, respectivamente, que ingresaron el viernes en prisión y la del dirigente de Askatasuna Juan María Olano, encarcelado desde el pasado 11 de septiembre. Arnaldo Otegi entró en prisión a los cuatro días de que ETA anunciara la ruptura de la tregua, el pasado mes de junio.