El éxodo profesional afecta también a los enfermeros de la provincia
La fuga a países europeos en busca de mejores condiciones laborales no es un fenómeno que afecte en exclusiva a los médicos recién titulados de la provincia. De hecho, son más numerosos los enfermeros que recurren a esta opción cuando acaban la carrera y ven que no pueden acceder a una plaza en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El Colegio de Enfermería de Cádiz es consciente de que faltan profesionales en el SAS, ya que, según informó, Andalucía cuenta con 435,35 enfermeros por cada 100.000 habitantes, casi 100 enfermeros menos que el resto de España, que posee 531,83.
Actualizado:Con respecto al resto de las comunidades, Andalucía ocupa el penúltimo lugar, sólo por delante de Murcia, que tiene 348,61 profesionales sanitarios por cada 100.000 usuarios. El diferencial entre España y la Unión Europea es acuciante. La media que alcanza el conjunto de los 27 países asciende a 808 enfermeros por cada 100.000 habitantes, mientras que en España no se superan los 532.
Estos datos se han obtenido tras la elaboración, por parte del Consejo General de Enfermería, del Informe sobre recursos humanos sanitarios en España y la Unión Europea. Para el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, esto lleva a la conclusión de que «en España hay un modelo sanitario inadecuado, la asignación de plazas con las que están dotados los centros sanitarios es insuficiente». «Esto da una idea muy clara de la encomiable labor que están desarrollando los enfermeros españoles, poniendo todo lo que está en su mano e incluso más para ofrecer a los ciudadanos una asistencia excelente», señaló Campos.
«Los usuarios tienen que saber la actividad tan importante que hacemos los enfermeros en los centros de salud -manifestó el representante de la institución-, y en la medida en que haya una demanda de enfermeros por parte de los ciudadanos, el sistema tendrá que poner los medios necesarios. La historia está en que los enfermeros nos hagamos imprescindibles».