Imagen de Anna Politkovskaya, periodista rusa crítica con el Kremlin asesinada en Moscú. /ARCHIVO
un año después de su muerte

La policía rusa asegura haber detenido a los asesinos de la periodista Anna Politkóvskaya

La reportera, conocida por sus denuncias de las violaciones de los derechos humanos en Rusia, fue asesinada a quemarropa en el portal de su casa

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía rusa ha asegurado que ha sido identificado el asesino de la periodista Anna Politkóvskaya, fallecida hace un año tras ser tiroteada por un sicario en la puerta de su casa en Moscú, aunque ha remarcado que todavía no ha podido determinar quién o quiénes fueron los autores intelectuales del crimen, según

El jefe de la investigación, Petros Garibián, ha admitido que aún "habrá que revelar toda la cadena, desde el autor del crimen y hasta su ejecutor, y preparar para el juicio las pruebas irrefutables". Garibián ha precisado además, que ya fueron presentadas acusaciones a 11 sospechosos y detenidos 10 de ellos. "Pero la lista no es completa. Aún no hemos presentado acusación al asesino, aunque ya sabemos quién es".

Hace un año, el 7 octubre de 2006, Anna Politkóvskaya, conocida por sus denuncias de las violaciones de los derechos humanos en Rusia, especialmente en el Cáucaso, fue asesinada a quemarropa en el portal de su casa.

La Fiscalía señala al asesor del Kremlin

El fiscal general de Rusia, Yuri Chaika, ya señaló en agosto que el crimen fue ordenado por alguien fuera del país con la intención de desacreditar al presidente, Vladimir Putin, declaraciones que fueron interpretadas entonces como una referencia al magnate Boris Berezovsky, quien fuera asesor del Kremlin y ahora es uno de los más críticos con el Gobierno desde su exilio en Londres.

Sin embargo, los investigadores que trabajan en el caso no han respaldado las tesis de Chaika, ya que éste se hizo eco de las declaraciones de Putin en los días posteriores al asesinato. Lo único que pudo concretar Garibyan en la entrevista a Novaya Gazeta, el diario para el que trabajaba la periodista, es que el crimen estuvo motivado por razones políticas y vinculado a sus artículos.

"Si hablamos de las actividades periodísticas de Anna, vemos política. Y cuando hablamos de la versión política, no podemos evitar sus actividades profesionales porque Anna era una periodista que escribía sobre graves asuntos políticos", ha explicado. Politkóvskaya adquirió fama mundial por sus artículos incendiarios contra el Gobierno de Putin, la corrupción en las instituciones del Estado y las atrocidades cometidas por el Ejército durante la guerra de Chechenia.

Los mismos sospechosos

Por otro lado, Garibyan también ha informado de que algunas de las personas que fueron interrogadas por el asesinato de Klebnikov figuran en la investigación por el caso de la reportera. "Las mismas personas que fueron testigos o contactos de los testigos, así como sospechosos, en el caso de Klebnikov han centrado nuestra atención. Pero es demasiado pronto para hablar acerca de una conexión clara entre estos dos asesinatos", resaltó.

Dos chechenos fueron acusados del crimen de Klebnikov, pero fueron absueltos el año pasado. El Tribunal Supremo ordenó que fueran juzgados otra vez, pero el proceso fue suspendido el pasado marzo después de que uno de los sospechosos no se presentara. Numerosas personas de nacionalidad chechena han sido detenidos en el caso de la periodista, muchas de las cuales prestaron declaración por el caso del editor norteamericano, que pudo estar motivado por sus investigaciones sobre la corrupción en Rusia.

Garibyan ha manifestado que la investigación sobre el crimen de Politkóvskaya ha resultado dañada por filtraciones ocurridas cuando su equipo tuvo que compartir información con otras agencias mientras preparaba la detención de los sospechosos y se incautaron de su coche.