EEUU satisfecho con el «sí» al Tratado de Libre Comercio
El Gobierno de Bush trabajará con el ejecutivo costarricense para tomar los pasos adicionales necesarios para que el Tratado entré en vigor "lo antes posible"
WASHINGTONActualizado:La ratificación en Costa Rica del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en el referéndum de ayer ha sido recibida con satisfacción por Washington.
En un comunicado, la representante de Comercio Exterior, Susan Schwab, ha señalado que EEUU se muestra satisfecho con que Costa Rica se vaya a unir a otros países para "cosechar los beneficios de una integración económica regional mayor y de oportunidades de mercado". Con el 96,3 por ciento de las mesas escrutadas el "Sí" al TLC ha ganado el referéndum con el 51,58 por ciento de los votos, mientras el "No" ha obtenido el 48,42 por ciento.
Schwab ha agregado que el gobierno del presidente estadounidense, George W. Bush, trabajará con el ejecutivo costarricense de Óscar Arias para tomar los pasos adicionales necesarios para que el Tratado entré en vigor "lo antes posible". "Creemos, y así lo ha corroborado la historia, que los países que abren sus mercados tienen mayor éxito a la hora de generar crecimiento económico y desarrollo", ha manifestado Schwab.
2, 6 millones llamados a las urnas
Un día antes de la votación de este domingo en Costa Rica, la Casa Blanca había advertido que no renegociaría el TLC si hubiera sido rechazado por los costarricenses. A este referendo, el primero en la historia de Costa Rica, estaban convocados poco más de 2,6 millones de costarricenses.
El gobierno costarricense se vio obligado a convocar a este referendo tras agotarse todos los esfuerzos, en medio de una intrincada normativa parlamentaria, para que el Congreso de la República cumpliera con el trámite de ratificarlo o rechazarlo.
Costa Rica y el resto de países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua), además de República Dominicana, suscribieron en 2004 un TLC con Estados Unidos que posteriormente debía ser ratificado por los respectivos Congresos o Parlamentos.
Aprobado en referendo, al TLC le espera todavía un difícil camino para su entrada en vigencia en Costa Rica, ya que la Asamblea Legislativa debe aprobar 13 leyes para su implementación.