![](/RC/200710/08/Media/brown--253x190.jpg?uuid=2d2a5494-7594-11dc-bb5f-6428f8036d43)
Brown anuncia la retirada gradual de 3.000 soldados británicos en Irak
El anuncio coincide con la decisión del primer ministro británico de no adelantar las elecciones porque "necesita más tiempo" para presentar su programa
LONDRES Actualizado: GuardarEl primer ministro británico, Gordon Brown,ha anunciado en el Parlamento la retirada escalonada de los soldados británicos en Irak hasta dejar el contingente en 2.500, frente a los alrededor de 5.500 desplegados actualmente. El Gobierno británico lleva tiempo estudiando varias opciones en relación con la retirada gradual de sus tropas de Irak.
La reducción de tropas se llevará a cabo "en dos fases", coincidiendo con la asunción de una mayor responsabilidad por parte de las autoridades iraquíes en la seguridad en la provincia de Basora, la única que queda bajo control británico.
En una primera fase, el Reino Unido retirará a 1.000 de los 5.500 militares que tenía destacados en el país árabe a principios de septiembre, para después replegar a otros 500 militares. El primer ministro británico espera que, en los próximos dos meses, Irak asuma el control de la provincia de Basora y el Reino Unido pueda pasar así a un papel de "supervisión". Ya en una segunda fase, a partir de la próxima primavera y siguiendo los consejos de los mandos militares, el número de efectivos se volverá a reducir hasta dejar el contingente final en 2.500.
El líder laborista ha explicado que estos repliegues de tropas han sido tratados con los mandos militares británicos, las autoridades iraquíes y los aliados del Reinos Unidos, al tiempo que ha precisado que "están sujetos a las condiciones sobre el terreno".
El anuncio oficial se hace el mismo día en que Brown, ha reconocido que efectivamente consideró convocar elecciones generales anticipadas y ha asumido "toda la responsabilidad" por las consecuencias de su cambio de decisión.
Consideró convocar elecciones anticipadas
En la rueda de prensa convocada en su residencia oficial de Downing Street, Brown -que sucedió a Tony Blair el pasado 27 de junio- ha admitido que "necesitaba más tiempo" para presentar su programa sobre el futuro del país.
"Asumo toda la responsabilidad", ha expresado con contundencia el jefe del Gobierno, que ha explicado que no culpa a nadie por el cambio de decisión, tomada el pasado sábado, un día después de que los medios británicos dieran como casi seguro de que habría elecciones anticipadas este otoño.
Su primer "instinto" fue siempre el de contar con más tiempo para mostrarle a los votantes su forma de gobernar antes de llamar a la población a las urnas.
Críticas de los conservadores
Hasta el pasado viernes, los medios británicos informaban de que Brown convocaría comicios generales el próximo mes de noviembre a raíz de la buena marcha del Partido Laborista en las recientes encuestas sobre intención de voto, si bien tiene como plazo hasta el 2010 para llamar a la población a las urnas.
Sin embargo, el cambió de opinión un día antes de que los periódicos publicasen varias encuestas que situaban a los conservadores, primeros de la oposición, por delante de los laboristas, por primera vez en varias semanas.
Tras la marcha atrás del sábado, la oposición británica le acusó de manipular a los medios de comunicación y de poner los intereses de su formación por delante de los del país. El líder del Partido Conservador, David Cameron, dijo que Brown ha decidido no convocar comicios adelantados porque tiene miedo a perderlos.
En una entrevista con la BBC divulgada ayer, Brown negó que los resultados de las encuestas le obligasen a cambiar su decisión sobre las elecciones. Brown tiene plazo hasta el 2010 para llamar a los británicos a las urnas, pero tiene el poder de adelantar las elecciones en cualquier momento.