MARCO INCOMPARABLE. El 'Piojito' se trasladó provisionalmente a la avenida de la Bahía a finales del año pasado. / F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

Los mercadillos se configuran como alternativa de consumo ante la subida de precios

Todas las localidades de la Bahía cuentan con espacios donde ejercer la venta ambulante de manera semanal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ante el aumento de la cesta de la compra los tradicionales mercadillos se configuran como una alternativa de consumo que gana cada vez más adeptos debido, sobre todo, a su inigualable competencia en materia de precios. Tanto para adquirir productos de alimentación como ropa o menaje para el hogar, la venta ambulante gana terreno en momentos de incertidumbre económica.

JEREZ

Cuatro mercadillos

La ciudad de Jerez cuenta con cuatro mercadillos actualmente, el más grande de ellos el ubicado en el Parque González Hontoria, que tiene alrededor de 70 puestos y que se celebra todos los sábados. Otros dos muy famosos son los que se sitúan en la Plata (junto al Mercado) y en la barriada Federico Mayo (también anexo al Mercado), los jueves y los viernes, respectivamente. Al margen de estos, también hay otros en las diferentes pedanías del término municipal. En cuanto a la normativa al respecto, todos los mercadillos del término municipal (incluidos los de las pedanías), se rigen tanto por la Ley Autonómica 9/1988 de noviembre del Comercio Ambulante como por la Ordenanza Municipal de Venta Ambulante.

CÁDIZ

El Piojito

El Piojito de Cádiz o Los Gitanos, como se le ha conocido también, ha tenido varias ubicaciones en la ciudad. Actualmente se celebra los lunes en la avenida de la Bahía, en la barriada de la Paz, un lugar que, en un principio, no fue muy bien acogido por los comerciantes de este mercadillo, que se quejaban de no tener espacio para aparcar los vehículos. Después de protestas y negociaciones con el Ayuntamiento llegaron a un acuerdo. En estos momento tienen licencia 217 puestos y cada lunes se instalan en la zona servicios urinarios y se refuerza la recogida de basura. En este sentido, el Ayuntamiento ha lanzado en las últimas semanas un llamamiento a los comerciantes para que dejen la zona limpia y ha repartido entre ellos 434 bolsas de basura de gran tamaño.

PUERTO REAL

Los Gitanos

El mercadillo, conocido popularmente como Los Gitanos, se instala en el recinto ferial cada viernes y desde las 10.00 horas comienza a recibir al público. En los últimos quince años ha cambiado de ubicación tres veces pasando por la barriada de la Nueva Andalucía, el Paseo Marítimo hasta llegar a la feria. La normativa municipal prohíbe la venta ambulante en todo el territorio a excepción de los mercadillos semanales y los organizados en fiestas. Los comerciantes están satisfechos por el espacio que tienen para instalar los puestos; de igual modo, los clientes agradecen la facilidad que ofrece el enclave para aparcar los vehículos. La Policía controla cada viernes las 155 licencias de venta de los puestos que tiene concedidas el Ayuntamiento. Entre los problemas que suele tener la Policía están los intrusos sin autorización ejerciendo la venta y robos de carteras de forma puntual. La barriada del Río San Pedro también cuenta con mercadillo propio y se celebra los sábados con 104 puestos de venta.

CHICLANA

Los Martes

En Chiclana, la denominación del mercadillo se simplifica al día en el que se celebra: Los Martes. Tras haber pasado por diferentes lugares, como la calle Paciano del Barco o La Longuera, su ubicación actual es el Parque Periurbano de Las Albinas. No obstante, hasta el día 13 de noviembre estará en el antiguo recinto ferial de La Longuera, ya que en Las Albinas están situadas las carpas de Volkswagen. Los Martes cuenta con 169 puestos de moda, zapatos, complementos, ropas de hogar y flores, además de varios módulos para la venta de bocadillos y frutos secos; la mayoría de ellos posee un espacio de seis metros. El horario de apertura es de 9.00 a 14.00 horas. Tanto en su ubicación ocasional, como en la permanente, el aparcamiento no supone ningún problema, ya que al ser recintos feriales, cuentan con suficiente espacio. El mercadillo de Chiclana tiene bastante aceptación entre los chiclaneros, así como por los vecinos de las localidades de La Janda. Además, una empresa turística oferta una excursión a los visitantes del Novo Sancti Petri para que hagan el shopping genuino de la zona.

EL PUERTO

Los Gitanos

Los martes prácticamente desde que amanece el día hasta pasadas las dos de la tarde el paseo de José Luis Tejada se llena de puestos ambulantes. También son popularmente conocidos como Los Gitanos. De todo se puede encontrar en este pintoresco mercadillo. Desde vaqueros, hasta máquinas de coser o macetas. Algunos de los vecinos de las inmediaciones aseguran que «todo es un auténtico caos». Así, uno de los inquilinos de las casas ubicadas junto al mercadillo asegura que teme la llegada de los martes porque es imposible encontrar aparcamiento y porque se arma mucho revuelo de coches y personas. Por su parte, muchos de los vendedores ambulantes denuncian que los impuestos son demasiado altos. «Muchos días salimos con lo comido por lo servido y así no podemos mantener a la familia». En concreto, en El Puerto este año hay registrados 190 puestos que tienen que abonar a las arcas municipales 15,85 euros por cada martes, es decir, 792,30 euros al año. Con ello, el Ayuntamiento recauda un total de 150.575 euros. Dos parejas de la Policía Local controlan el mercadillo a pie y cuentan con el apoyo de una furgoneta de atestados que se encarga de las posibles retiradas de mercancías de la venta ambulante ilegal.

SIERRA

El Barato

Prácticamente la totalidad de los pueblos de la Sierra cuenta con un mercadillo semanal, que en estos pueblos completa a la débil oferta comercial. Arcos celebra su mercado en la jornada del viernes. Se comienza a instalar a las 8 de la mañana y se retira sobre las 14 horas, un horario que se repite en las demás poblaciones serranas. Es conocido como El Barato y se ubica en los antiguos terrenos de Renfe, en la calle Hermanos Murcianos. En Bornos, el mercado se celebra en la jornada del jueves, en la avenida de la Constitución. Lo más curioso del mismo es el nombre con el que los bornenses se refieren a él: El Corte Inglés. En otras poblaciones, más pequeñas, el mercadillo se celebra cada quince días en función de la demanda que marcan sus vecinos.

LA JANDA

El Piojito de Barbate

El Piojito de Barbate se instala todos los jueves por la mañana en las explanadas de El Zapal. Los vendedores suelen montar sus puestos sobre las 10 de la mañana y permanecen allí hasta las dos de la tarde. El Ayuntamiento facilita en la medida de lo posible que El Piojito transcurra con normalidad, para lo cual una pareja de la Policía Local se encarga de patrullar por los alrededores y se cortan las calles necesarias para evitar accidentes. En cuanto a problemas, los vecinos de los alrededores de El Zapal se quejan en muchas ocasiones de la suciedad que deja el mercadillo una vez desmontado aunque varios operarios de Vías y Obras se encargan de la limpieza de cajas y restos nada más desmontarse los puestos. Por otro lado, los comerciantes del municipio también aluden muchas veces a la competencia desleal que supone El Piojito.

COSTA NOROESTE

Los Gitanos

Las tres localidades de la Costa Noroeste poseen sus propios mercadillos regulados por sus respectivos Ayuntamientos. Los que se ubican en Rota, junto a la estación de autobuses, y Sanlúcar, en la explanada frente a la Residencia de Ancianos, cada miércoles son los que poseen mayor número de puestos y de adeptos que se desplazan desde las localidades vecinas para adquirir los productos que allí se ofertan. Tanto en estas dos localidades como en Chipiona, donde los puestos ambulantes se colocan cada lunes en Las Lagunillas, estos populares mercadillos son conocidos como Los Gitanos y tienen un horario aproximado de nueve de la mañana a dos de la tarde.