BARRERA HUMANA. Un antipinochetista obstaculiza el paso del coche de un nieto del general. / AP
MUNDO

La Corte de Apelación chilena ratifica la libertad provisional de la familia Pinochet

La esposa y los hijos del dictador abandonarán la cárcel en las próximas horas al abonar las mínimas fianzas establecidas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Corte de Apelación de Santiago concedió ayer la libertad provisional a la esposa y a los cinco hijos del dictador Augusto Pinochet, procesados el jueves por presunta malversación de fondos públicos. La resolución también beneficia a otras diecisiete personas -generales retirados, secretarios y guardaespaldas- de su círculo íntimo incluidas por el juez Carlos Cerdá en el sumario. La Sala V del Tribunal de Alzada recogió así una solicitud del magistrado que investiga el origen de la fortuna del ex dictador y que estableció una fianza de 300.000 pesos (420 euros) para la viuda y sus descendientes femeninas. Los varones quedaron eximidos del abono.

En su fallo, la Corte de Apelación también suspendió la orden de busca y captura decretada contra Óscar Aitken, ex albacea de hombre que gobernó el país sudamericano con guante de hierro entre 1973 y 1990, quien se había negado a comparecer ante Cerdá. La sala deberá resolver también durante la próxima semana un recurso de amparo presentado por la mayoría de los procesados, que de acogerse dejaría sin efecto los procesamientos.

Se espera que Lucía Hiriart y sus hijos Augusto, Marco Antonio, Lucía, Jacqueline y Verónica recuperen la libertad en las próximas horas, según dijeron sus abogados defensores. Luis Pacull, letrado de Marco Antonio Pinochet, declaró que con la confirmación de la libertad «se ha restablecido en parte el imperio del derecho».

Visitas en la cárcel

Los representantes de los inculpados criticaron a Cerdá por adoptar una decisión «abusiva e ilegal». Sobre todo por haber resuelto los procesamientos sólo días después de retomar la causa por enriquecimiento ilícito de Pinochet y su familia, que estuvo paralizada catorce meses por la impugnación de los abogados al magistrado por considerarlo parcial.

Lucía Hiriart, de 84 años, permanecía anoche internada en el Hospital Militar, tras sufrir un alza de presión al ser notificada de su procesamiento. Las hijas de Pinochet estaban aún recluidas, mientras que los hijos seguían en el penal Santiago Uno. Los trece militares procesados junto a ellos cumplen detención en un batallón policial.

Durante la jornada de ayer recibieron la visita de miembros del clan Pinochet, aprovechando que el régimen penitenciario chileno establece el sábado como el día en que los reclusos pueden recibir a sus allegados en las prisiones.

El juez busca establecer las responsabilidades en el desvío de fondos reservados de la Presidencia de la República durante el régimen de Pinochet a cuentas secretas que el gobernante mantenía en bancos extranjeros y en las que acumuló unos 18,5 millones de euros. De los que, según el expediente, más de 14 millones no justificado.

El juez estableció en su dictamen que como ex presidente, ex senador vitalicio autodesignado y ex comandante en jefe no pudo haber acumulado un patrimonio de más de tres millones. Sin embargo, el magistrado comprobó que mediante el traslado de fondos reservados a cuentas bancarias y paraísos fiscales, el ex gobernante adquirió hasta cuarenta propiedades y otros bienes personales por valor cercano a 15 millones.

La investigaciones incluidas en el sumario consideran que este dinero pudo provenir de fondos reservados del Ejército, desviados por Pinochet y usados de forma irregular para abonar sueldos de obreros y operarios que trabajaron en las mansiones que compró, además de para la adquisición de libros, estatuas, bustos de Napoleón, ropa, arriendo de cabañas turísticas y hasta un audífono.