Victoria de prestigio y muy trabajada la que ha conseguido el Akasvayu Girona ante el Tau en esta primera jornada de liga. El partido ha sido muy igualado como lo demuestra el hecho que ningún equipo ha tenido nunca diferencias superiores a los ocho puntos.
Akasvayu Girona 78 - Tau Vitoria 76
Tras una primera parte ciertamente igualada, han sido los visitantes los que se han marchado al descanso ganando de cinco puntos, 38-43 y los que han dispuesto de esos ocho puntos de ventaja (51-59) en el inicio de la segunda parte. Sin embargo, una antideportiva pitada a Will McDonald ha sido clave para que el conjunto gerundense recuperase opciones de triunfo.
Ya en el último cuarto, la actuación de Middleton ha sido clave para que el juego interior del Tau quedara desactivado. Esto y el acierto en ataque de los últimos minutos ha acabado dando sus frutos. Sada ha conseguido un triple a 1'55" que ha dejado el 75-70 y poco después Gasol ha cosneguido el 77-70 a 1'25". Un marcador que prácticamente sentenciaba el encuentro, aunque al final el resultado se ha ido a 78-76. En el aspecto individual, San Emeterio ha sido el máximo anotador del partido con 21 puntos, mientras Teletovic con 17, lo ha sido del Tau.
MMT Estudiantes 69 - Unicaja 64
El Estudiantes ha podido más que Carlos Cabezas y ha derrotado al Unicaja por una mera cuestión de actitud, de saber exprimir un arsenal mucho más limitado, pero más dispuesto psíquicamente que el cuadro malagueño, que ha resucitado de la mano del base internacional y ha echado mucho de menos algo mejor por parte de los hombres interiores.
Los tiros libres (diecisiete de dieciocho para los locales por uno de dos para los visitantes), las pérdidas de balón y unos porcentajes atacantes discretos han sobrepasado al Unicaja en la primera parte (33-25).
La ventaja colegial se ha disparado en el tercer periodo ante las dudas del Unicaja, remiso para poner la maquinaria a funcionar. Cuando se ha visto a catorce puntos, en el tercer cuarto, sí que ha apretado el acelerador. Con Carlos Cabezas como revulsivo anotador y espiritual, el Unicaja ha empatado a falta de seis minutos para el final por medio del base internacional (56-56). Las limitaciones locales, sobre todo en el rebote, donde los hombres de Scariolo han impuesto la ventaja en altura y fuerza que les separa de la línea interior madrileña, pese a que los pívots verdes no han estado especialmente finos, han hecho el resto.
La zona ha dado la llave para empatar al Unicaja, pero enseguida ha vuelto a defender en individual y así ha entrado en un ritmo de partido que sólo podía beneficiar al Estudiantes. Así ha arañado un puñadito de puntos que le han dado la delantera en el momento preciso, que le han permitido sortear el epílogo y hacer valer el esfuerzo de toda la mañana.
GC Valladolid 77 - AXA Barcelona 86
El Grupo Capitol no ha sabido amortizar la renta de once puntos que ha llegado a alcanzar en el minuto 31 (68-57) y, con un último cuarto para olvidar, en el que sólo Gomis ha logrado anotar, finalmente ha acabado sucumbiendo ante un Barcelona que ha tenido en Lakovic su más firme pilar para lograr la victoria.
El Barcelona ha ido entrando poco a poco en el partido y, merced al acierto en el tiro exterior de Lakovic y a la mejoría en defensa, que ha impedido a los vallisoletanos tirar con comodidad, el conjunto catalán ha podido empatar el encuentro (28-28) en el minuto 14.
Pero el Grupo Capitol no ha perdido el rumbo y, con el veterano Nacho Rodríguez al frente del equipo, bien secundado por Boddicker y Yebra, ha vuelto a hacerse con el control del juego hasta alcanzar una máxima renta de diez puntos (45-35), que Basile recortaría en los últimos instantes con un triple (45-38).
Tras la reanudación, los de Ivanovic han salido con las pilas cargadas y, con dos acciones consecutivas de Trías y Morandais, han logrado situarse a tan sólo tres puntos (45-42) del cuadro castellano, pero de nuevo Gomis se ha echado al equipo a sus espaldas y, con el apoyo de Boddicker y una buena defensa, ha impedido que los catalanes se hicieran con los mandos del partido.
Sólo ha sido momentáneo porque en el último cuarto, merced a un gran trabajo defensivo y al acierto en ataque de Lakovic, el Barcelona ha dado la vuelta al partido (69-72), a falta de cuatro minutos para la conclusión.
PW Murcia 68 - Bilbao Basket 67
Una canasta conseguida por el escolta estadounidense Jimmie Hunter cuando el reloj estaba a cero le ha dado la victoria al Polaris Murcia ante el Iurbentia Bilbao Basket (68-67) en un partido intenso y emocionante más que de calidad.
El triunfo del conjunto dirigido por el canario Manolo Hussein se ha decidido en un cara o cruz final en el que la suerte ha estado del lado local, pues la postrera canasta de Hunter ha estado acompañada de bastante fortuna por la forma en que se ha producido.
El encuentro ha estado repleto de igualdad desde el principio. El primer cuarto ya mostraba un escenario de alternativas en el marcador y, tras diez minutos en los que ha habido más fallos e imprecisiones que aciertos, se ha llegado al primer parón obligado del partido con mínima ventaja para el cuadro vasco (13-14).
El segundo cuarto ha transcurrido bajo los mismos parámetros hasta que cinco puntos seguidos de Salgado, que han incluído un triple, han hecho que el Iurbentia cobrase cierta renta al llegar al descanso (28-33).
En la reanudación el Polaris ha salido volcado y un parcial de 9-0 en menos de dos minutos ha devuelto a los de Hussein el mando del partido (37-33). Parecía que el equipo local podía 'romper' el encuentro dado que su rival estaba en plena fase de desconcierto, pero apareció el escolta Paco Vázquez, quien, con tres triples seguidos, hizo reaccionar a los suyos (44-44 en el minuto 25).
Como había ocurrido con anterioridad, el Iurbentia ha sabido reaccionar y entre los instantes finales de ese tercer cuarto y los primeros del último ha vuelto a enjugar su desventaja ya en el minuto 33 (57-57) después de una canasta del alero estadounidense Quincy Lewis.
Se ha entrado en el último minuto con ventaja visitante por un punto (64-65). Dos tiros libres anotados por el pívot Juanjo Triguero para el Polaris y otros dos convertidos por Marcelinho Huertas para el Iurbentia dejaban las cosas igual a falta de 22 segundos (66-67). Entonces, Hunter, que no ha hecho un buen partido, ha asumido la responsabilidad y ha anotado para dejar el marcador final en 68-67.
Gran Canaria 68 - Cajasol 61
Gran Canaria Grupo Dunas y Cajasol Sevilla han protagonizado un partido entretenido, típico de comienzo de temporada al predominar los errores sobre los aciertos, y con justo triunfo de los pupilos de Salva Madonado, quienes han hecho valer la complicidad de la afición (68-61).
Una salida espectacular del equipo insular, con 6-0 en el marcador, ha sido un espejismo porque los anfitriones han comenzado a errar el tiro casi al mismo tiempo que los pupilos de Rubén Magnano -el técnico argentino debutaba en la ACB - han empezado a dominar el juego interior, con Kakiouzis imparable bajo tablero.
Cajasol ha intentado con un rosario de rotaciones meterse en el partido, pero su juego se ha diluido tanto desde cerca como de lejos, y Kakiouzis, letal en el arranque del choque, ha pasado desapercibido.
En la reanudación, el conjunto sevillano ha aprobado la asignatura pendiente del primer tiempo: el tiro triple, y con tres canastas casi consecutivas se ha acomodado en la cancha. En el último cuarto, el cuadro canario ha llevado la iniciativa, con buen trabajo de Mario Fernández en la dirección, que le ha permitido alcanzar una máxima renta de doce puntos en el minuto 35 (60-48).
La cohesión de los amarillos, que tan buen resultado ha deparado en las últimas campañas, se ha impuesto a las mejores individualidades de sus adversarios, que han acusado la baja por lesión del escolta Andrés Miso y, sobre todo, no se han sobrepuesto de las 24 pérdidas de balón.