La ocupación hotelera sube en Tarifa y Cádiz pero se mantiene en Jerez
Según datos ofrecidos por Horeca, durante el mes de septiembre la ocupación hotelera se mantuvo casi invariable en el total de la provincia, respecto a los datos del mismo mes de 2006, situándose en el 83,8%.
Actualizado: GuardarPero esta constancia, que se reafirma si se analizan los datos por zonas, varía sólo en el caso del Campo de Gibraltar, donde el incremento en la ocupación hotelera de Tarifa, que ha pasado de un 66,5% a un 80,4% -lo que supone un incremento del 14% en un sólo año- y de La Línea, que ha subido un 9,5%, hasta el 85% de sus posibilidades de alojamiento hotelero.
Crece Cádiz
El resto de las zonas, como la Bahía de Cádiz, La Janda o la Sierra, se mantienen. En el caso de la ciudad de Cádiz, la ocupación hotelera ha evolucionado desde un 89,7%, en septiembre de 2006, a un 93%, mostrando una tendencia al alza moderada. Sin embargo en el municipio de Jerez, la ocupación hotelera se mantiene en los mismos niveles, si bien es cierto que este dato hay que relativizarlo, ya que en la ciudad del caballo es donde más ha aumentado el número de plazas hoteleras en los últimos años. Es decir, que a pesar de que hayan acudido más turistas a Jerez, estos se han repartido entre un número mayor de camas que en ejercicios anteriores.
En el resto de la poblaciones de la provincia, los hoteles estuvieron igual de llenos que en septiembre de 2006. Sólo es llamativo el descenso de la ocupación en Chipiona y Zahara de los Atunes. En ambos casos el porcentaje bajó en unos siete puntos, alcanzando el 75% en Chipiona y el 81% en Zahara.