Iberia y GB Airways dejan el aeropuerto de Gibraltar tras once meses de fracaso
La compañía nacional estudia mantener los vuelos de fin de semana, pero la filial de British Airways abandona sin plazo las conexiones entre Madrid y el Peñón
Actualizado: GuardarLas conexiones aéreas abiertas entre Madrid y el aeropuerto del Peñón no son rentables, y la primera consecuencia ha sido que las compañías Iberia y GB Airways, filial de British Airways, dejen de realizar los vuelos diarios que iniciaron hace menos un año. Después de unos escasos once meses de actividad, la falta de horarios en los vuelos, la nula rentabilidad -por falta de viajeros- y las propias limitaciones del aeródromo de Gibraltar han concluido con una espantada de las compañías aéreas instaladas en la comarca.
El último vuelo de GB Airways, que cubría la ruta Gibraltar-Madrid, se realizó en el domingo 30 de septiembre, algo que ya se conocía desde este verano. La compañía atribuye la cancelación a los escasos horarios disponibles para aterrizar en el aeropuerto de Barajas y a las restricciones para los aviones a la hora de tomar tierra en Gibraltar, lo que ha propiciado que los usuarios recurran a aeropuertos cercanos como el de Málaga y Jerez.
Por su parte, tras la cancelación de la línea Madrid-Gibraltar por parte de GB Airways, Iberia envió un comunicado en el que argumentó que, si bien es cierto que se está estudiando la reducción de la oferta para el próximo programa de invierno, debido a que «los resultados económicos obtenidos han estado muy por debajo de lo esperado, la compañía no abandona dicha ruta». A finales de este mes, Iberia determinará qué vuelos mantiene operativos y en qué horarios. Hasta el momento la compañía española ha anunciado que mantendrá los vuelos de los viernes y los domingos.
La firma mantiene en estos días contactos con organismos y empresas turísticas de la zona con el fin de establecer colaboraciones y planes de desarrollo del tráfico desde Gibraltar, que permitan rentabilizar y consolidar la línea.
Entorno económico
Para los empresarios de la comarca, este desmantelamiento de las líneas aéreas no es ninguna novedad. Tal y como explicó el secretario general de la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, Fernando Gil, «desde el principio supimos que la apertura de la conexión con Madrid obedecía a una decisión política, que se hizo de forma precipitada».
Los empresarios coinciden en señalar la escasez de horarios como el mayor obstáculo para que triunfe este tráfico aéreo pero añadieron que se puso en marcha la conexión sin haberse terminado la terminal española. «Es el único aeropuerto que conocemos que está atravesado por una carretera». Para los emprendedores de la comarca, lo más importante es aprender de «experiencias tan cercanas como la del aeropuerto de Jerez, que con los apoyos y mucho trabajo por parte de todos, se reformó y sigue creciendo», explicó Gil, quien concluyó diciendo que «los empresarios pedimos un aeropuerto, sobre todo, para transporte de mercancías. Más ecológico que el que se hace por tierra. Sería la primera Zona de Actividades Logísticas que no lo tuviera».
mmorales@lavozdigital.es