016, el teléfono que no deja huella
La nueva línea de auxilio para mujeres maltratadas, que lleva un mes en pruebas, es confidencial y no queda registrado
MADRID Actualizado: GuardarLa secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, ha presentado hoy la nueva campaña institucional para difundir la puesta en marcha del teléfono gratuito ' 016 ', un número confidencial que atenderá denuncias por violencia de género a nivel nacional y que no dejará 'huellas' o pruebas de su utilización. Murillo ha destacado este aspecto, toda vez de que, en muchos casos, los agresores intentan controlar todas la situaciones y se trata de que el teléfono no aparezca en ninguna factura y desaparezca de la marcación al terminar la llamada.
La campaña, que tendrá un coste cercano a los dos millones de euros, se emprenderá el próximo lunes, día 8, con la difusión de tres anuncios televisivos distintos -uno de ellos dirigido a personas con discapacidad auditiva--, cuñas radiofónicas e inserciones publicitarias en prensa escrita, vallas y folletos. Además, se incluirá en las publicaciones dirigidas a los inmigrantes -uno de los más afectados por este tipo de violencia y se extenderá a publicaciones médicas y farmacéuticas.
El servicio del 016 , atendido por personal especializado, funciona las 24 horas, los 365 días del año, en toda España y atenderá en seis idiomas: castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés. La delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnación Orozco, ha resaltado por su parte que a este teléfono puede dirigirse toda la sociedad, no solo la víctimas afectadas directamente por la violencia de género, sino familiares, amigos o conocidos, toda vez que, en ocasiones, las propias víctimas "no son conscientes" de la gravedad de la situación que padecen.
Un mes de prueba
La atención del 016 no afecta exclusivamente a la violencia ejercida sobre la mujer, sino que las féminas podrán recibir información acerca de sus derechos en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información y de asesoramiento jurídico especializado. Las personas con discapacidad auditiva tendrán un número específico para ellas, el 900 116 016 .
El teléfono, que funciona desde el pasado 3 de septiembre como prueba y sin contar con publicidad institucional, ha recibido ya 445 llamadas, de las cuales sólo ocho tuvieron que ser derivadas a servicios de emergencias, según ha explicado Orozco. De las llamadas recibidas en este mes, 154 procedían de Madrid, 80 de Andalucía, 50 de Cataluña, 32 de Valencia, 29 de Canarias y 27 de Castilla y León.
El anuncio del 016 comenzará con la visión de una pantalla negra de un cardiograma que registra en una línea verde la intensidad del latido del corazón y que, de repente, anuncia la muerte clínica. A continuación se escucha el sonido del 016 , mientras una 'voz en off' dice: "Para que la violencia de género nunca más deje esta señal, la sociedad tiene esta otra. 016 , dígame, tranquila, te vamos a ayudar. A la primera señal de maltrato, llama. El teléfono 016 puede significar otra vida".