Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Instantánea de la manifesatción de esta tarde en Barcelona./ EFE
piden cambios en el sector

España exige una vivienda

Las principales ciudades españolas han albergado manifestaciones que exigen medidas para facilitar el acceso a la propiedad

AGENCIAS |
MADRID/ BARCELONA/ SEVILLA /MURCIAActualizado:

Miles de personas, en su mayoría jóvenes, se han manifestado esta tarde en Madrid, al grito de "Nos van a tener que oír. V de Vivienda , V de Victoria", para reivindicar el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna. La marcha, que ha transcurrido sin incidentes desde la Puerta del Sol hasta Atocha por Cibeles y el paseo del Prado, forma parte de las manifestaciones por una vivienda digna, que se han celebrado en varias ciudades españolas, convocadas por la Plataforma V de Vivienda .

Los manifestantes, 2.000 según la Policía Nacional y 20.000 según fuentes de la organización, han marchado detrás de una pancarta en la que se leía "Gente sin casa, casa sin gente. Alquiler social, ni subvenciones ni migajas". Varios de los participantes portaban banderas republicanas y algunos carteles en los que pedían una vivienda justa, y durante todo el recorrido se han coreado gritos como "Qué pasa, que pasa, que no tememos casa", "Espe, espe, especulación" o "Madrid, capital de la especulación".

Barcelona reclama un Pacto Nacional de la Vivienda

Unas 1.800 personas, según datos de la Guardia Urbana, se han manifestado hoy en el centro de Barcelona en defensa del derecho a la vivienda , secundando la convocatoria que ha realizado la plataforma "V de vivienda " en varias ciudades españolas. La manifestación, que se ha celebrado sin incidentes, ha tenido un tono festivo y ha comenzado con el desfile de jóvenes que tocaban tambores por las calles del centro de la ciudad, a la vez que portaban camisetas y globos amarillos, así como pancartas con lemas en contra de la especulación y del Pacto Nacional de la Vivienda , promovido por la Generalitat que se firmará el próximo lunes.

Uno de los portavoces de la Asamblea por la vivienda de Barcelona, Albert Sancho, ha explicado que han decidido promover la convocatoria tras un año y medio de movilizaciones y porque "con este pacto y esta ley no tendremos una casa en la puta vida". Según el manifiesto elaborado por los miembros de la plataforma, las medidas anunciadas en el Pacto sólo son "márketing preelectoral" y además esconden la filosofía de "destinar dinero público para favorecer aún más a aquellos que hasta ahora se han enriquecido especulando con el derecho fundamental a la vivienda ".

Sevilla no se fía

Medio centenar de personas se han concentrado esta tarde en la Plaza Nueva de Sevilla convocados por la Asamblea por la Vivienda Digna para mostrar su preocupación por el tema del acceso a la primera vivienda. Para Buenavida, uno de los principales problemas es que se ha consentido "que un derecho básico se convierta en un negocio en el que algunas personas se enriquecen mientras que los vecinos tradicionales no tienen una vivienda digna". "Queremos dar un toque de atención para que la vivienda sea un bien público como al educación o la sanidad", ha expresado al mismo tiempo que destaca la importancia de realizar estas concentraciones cuando se aproximan las elecciones.

En la misma línea se ha pronunciado uno de los jóvenes que se concentraron en la capital hispalense, Jesús Castillo, quien ha destacado que los jóvenes están cansados de alquileres "tan caros" que no les permiten independizarse, y que este aspecto influye negativamente en "todos los ámbitos de la vida personal, incluso en las relaciones de pareja". "No nos fiamos ni un pelo del gobierno, (del presidente del Gobierno) José Luis Rodríguez Zapatero o (del presidente de la Junta de Andalucía) Manuel Chaves", ha manifestado, sin embargo, se ha mostrado esperanzado porque los poderes públicos escuchen "el movimiento de la calle".

Junto a los jóvenes que se manifestaban en Sevilla estaba un grupo de arrendatarios de un inmueble de renta antigua quienes se quejaron de las "malas condiciones" de sus viviendas. Una de estas vecinas, Carmen, se lamenta porque en su hogar ya no tiene agua y los dueños "no quieren saber nada". "Tenemos derecho a una vivienda digna, si tuviéramos dinero nos hubiéramos comprado un piso, pero estamos aquí por necesidad", explicó.

Murcia critica la falta de medidas

Alrededor de 150 personas, según la organización, se han concentraron en la plaza de Santo Domingo de Murcia para reclamar el acceso a una vivienda digna y medidas como el fomento del alquiler, y el establecimiento de un techo al precio de las casas por parte del Gobierno regional y las administraciones locales.

Los participantes en el evento plasmaron sus protestas y problemas en un panel en blanco instalado por la organización del evento, que a su vez ha precedido a la lectura de un manifiesto en el que expresaron sus exigencias, segúnha informado el miembro de la entidad organizadora, la 'Asamblea por una vivienda digna', Alejandro Moreno.