El trazado del tranvía sale adelante con el voto en contra de los populares
El PP se encargará de gestionar el proyecto al tener en sus manos la Gerencia Municipal de Urbanismo tras el pacto de Gobierno con los andalucistas
Actualizado:La Corporación local isleña dio ayer luz verde en sesión plenaria a la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía para la construcción y puesta en funcionamiento de la línea metropolitana de tranvía Chiclana-San Fernando, aunque el Partido Popular, que paradójicamente se encargará de gestionar el proyecto al estar al frente de la Gerencia Municipal de Urbanismo tras pactar con el PA, votó en contra.
El alcalde, Manuel María de Bernardo (PA), solicitó el jueves a la Empresa de Suelo Isleña S.A. (Esisa) la elaboración de un estudio sobre el plan de aparcamientos y las posibles bonificaciones a los comerciantes, que tendrán que hacer frente a las obras que se ejecuten en la calle Real, principal arteria de la ciudad.
De Bernardo responde así a la demanda de los socialistas que temen que los populares no le den forma al proyecto de manera conveniente y que solicitaron que se diera conocimiento de todas y cada una de las competencias que tendrá el Consistorio isleño.
El portavoz del PSOE, Fernando López Gil, que solicitó al alcalde que le firmase un decreto de delegación de competencias para poder tomar cartas en el asunto a la hora de mediar con el resto de administraciones, volvió a hacer hincapié en que el Pleno de ayer fue un «paripé para lavarle la cara al Partido Popular» y que pudiese justificar el «engaño» al que ha sometido a los 9.000 firmantes del manifiesto por la consulta popular sobre el tranvía puesto que entiende que el convenio podía haber sido aprobado a través de la Junta de Gobierno Local .
López Gil llegó a equiparar el pacto de Gobierno con un «auténtico circo» y le recordó a la primera teniente de alcalde, Carmen Pedemonte, que estar en el poder exige un compromiso que va más allá de tener un coche oficial y de sentirse importante.
El PSOE local justificó su apoyo al tranvía en base a que «lo bueno para San Fernando tiene que estar por encima de intereses personales» e incidió en la conveniencia de que se lleve a cabo una buena planificación del proyecto para no hacer que se llegue a un «caos».
Responsabilidad
El portavoz de los socialistas, además de pedirle a Pedemonte «coherencia frente a ambición personal», le recordó que a partir de estos momentos será la responsable directa. «Si se corta la calle Real sin que se den alternativas al tráfico usted será la culpable del cierre de muchos comercios», explicó.
En relación a la aprobación de la solicitud a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y a la Consejería de Empleo de ayudas a los comerciantes del centro, Pedemonte se mostró esperanzada en que la Junta de Andalucía no les hiciera una «jugarreta» tanto en este sentido como con respecto al plan de obras diseñado por parte de la Consejería de Obras Públicas.
El PSOE mantiene que Pedemonte «tiene miedo de lo que se le viene encima» y dice no fiarse de su gestión, por lo que aconseja, por ejemplo, que se realice al menos un aparcamiento antes del inicio de las obras para que se pueda acceder a los comercios del centro, y no de forma simultánea como llegó a exponer ayer el portavoz de los andalucistas.
Del mismo modo, López Gil pidió que los comerciantes recibieran ayudas directas y estuvieran exentos de ciertos pagos como el de la tasa de basura o el Impuesto sobre Bienes Inmuebles un año antes de que dieran comienzo las obras y un año después de las mismas de modo que se apostara «de verdad» por el Centro Comercial Abierto.
Romero (PA), por su parte, aseveró que no se habían pedido subvenciones a la Consejería de Empleo hasta el momento por miedo a que fuesen recibidas dentro de cuatro años y dijo estar a la espera de que se les citase para mantener una reunión para tratar de las ayudas al comercio.
Los socialistas mantienen al respecto que los comerciantes del centro aún están pendientes de que se les paguen las subvenciones de 2006 por parte del Ayuntamiento.
En medio de este entramado, Pedemonte afirmó que su único miedo residía en la actitud amenazante del PSOE que está «deseando que nos peguemos el batacazo» y con respecto al que espera que no se dedique a ponerles «chinitas en el zapato».
La presión de 2010
El portavoz del PA, Francisco Romero, se mostró confiado de que las obras sean licitadas cuanto antes por parte de la Junta de Andalucía puesto que su deseo es que estén finalizadas en 2010, año en que se celebra el Bicentenario de Las Cortes, y a lo que se comprometió la Administración autonómica.
Los socialistas, en cambio, aseguraron que los trabajos no habrán finalizado para entonces ya que el tiempo de ejecución de las obras es de 32 meses, según estipuló la Consejería de Obras Públicas en el borrador del convenio que entregó al Ayuntamiento y en donde queda reflejado que el tranvía supondrá una inversión de más de 140 millones de euros y tendrá una longitud de 13,6 kilómetros y 17 paradas, de las que ocho estarán situadas en el municipio de Chiclana y nueve en el de San Fernando.
sanfernando@lavozdigital.es