PUERTO REAL

Los especialistas destacan la importancia del radiodiagnóstico en la detección precoz de tumores

El Congreso sobre resonancia magnética alaba las instalaciones del Clínico, «sólo al alcance de los centros punteros en el mundo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Hospital Universitario de Puerto Real celebra hoy la segunda jornada sobre el diagnóstico mediante resonancia magnética. El curso está organizado por la Organización de Radiólogos del Sur e impulsado por los hospitales Puerta del Mar y Clínico Universitario. Las conferencias se están llevando a cabo en el salón de actos del Hospital en sesiones de mañana y tarde.

El curso está dedicado a especialistas de radiodiagnóstico y con especial interés para los residentes. El jefe de radiología del Clínico, Antonio Bueno, es uno de los organizadores del curso junto con su homólogo del Puerta del Mar, Ignacio Moreno. Bueno resalta la importancia de la formación de los nuevos profesionales en este campo «cada vez más demandado y que evoluciona con rapidez».

La resonancia comenzó a realizarse en los años 80 y en la actualidad se ha convertido en una de las técnicas más demandadas cuya cualidad más importante es que no produce radiaciones. Esta prueba de diagnóstico es capaz de detectar anomalías en tejidos blandos, óseos y musculares. La relación calidad precio ha propiciado que los hospitales públicos hayan hecho el esfuerzo de incorporar esta prueba al servicio del paciente. El precio de la máquina de diagnóstico ronda 1.800.000 euros. Actualmente los profesionales de radiodiagnóstico de Puerto Real trabajan en turnos de mañana y tarde y fines de semana para que no haya lista de espera. «Cuando se trata de ver tumores todo el tiempo que se gane es positivo, por eso trabajamos todos los días» comenta el doctor Bueno.

En el marco del curso el jefe de radiología aprovechó, junto a su equipo, para mostrar los avances que se estaban obteniendo en la radiología interventiva.

Avances

El doctor Pablo Navarro es especialista en diagnosticar y tratar terapéuticamente con la mínima invasión enfermedades como el mioma uterino sin quitar el útero, tan sólo con embolizar el mioma sin dejar estéril a la mujer. Otros tratamientos como baricoceles, drenajes biliares, lesiones obstructivas y tratamientos vertebrales están en la oferta del Hospital. Navarro resaltó que «estas técnicas sólo las tienen hospitales punteros en el mundo». El Hospital de Puerto Real tiende más a los problemas oncológicos y el Puerta del Mar orienta estos servicios a problemas cardiovasculares.