![](/cadiz/prensa/noticias/200710/06/fotos/038D6CA-MUN-P1_1.jpg)
La aviación de EE. UU. acribilla a policías iraquíes que confundió con terroristas
El bombardeo indiscriminado acabó también con la vida de niños y mujeres en una región fronteriza con Irán
Actualizado: GuardarLa Policía iraquí denunció ayer que la mayor parte de los 25 supuestos criminales que el Ejército estadounidense anunció que había abatido en una operación militar en la provincia de Diyala son «voluntarios que se habían alistado en nuestros cuerpos para defender la región de los milicianos de Al Qaeda», dijo un portavoz de las fuerzas de seguridad. Además, confirmó que entre las víctimas también se encuentran mujeres y niños.
Asimismo, añadió que 40 civiles resultaron heridos en el ataque aéreo de la aviación norteamericana contra una posición en la que presuntamente se habían refugiado milicianos chiíes vinculados con la Guardia Revolucionaria iraní.
El mando central estadounidense en Bagdad defiende que se trata de insurgentes que murieron tras un duro enfrentamiento con sus soldados en esta provincia fronteriza con Irán. «Las fuerzas de la coalición tenían como objetivo a un comandante de grupos especiales presuntamente asociado con miembros de la Guardia Revolucionaria iraní», según una nota publicada ayer. «La información de inteligencia indica que era el responsable de facilitar las actividades criminales y que estaba involucrado en el movimiento de armas desde el país vecino», añade. EE. UU. sostiene que las milicias chiíes recibían apoyo logístico y adiestramiento de las fuerzas de élite iraníes.
Fuentes policiales iraquíes describieron los enfrentamientos como los más violentos en Diyala desde hace meses. «Al entrar en el área, las tropas de la coalición recibieron fuego enemigo de un grupo de hombres en posiciones defensivas. En respuesta, los soldados repelieron el ataque. El combate se intensificó y hubo que llamar a apoyo aéreo para suprimir la amenaza», señala el comunicado norteamericano.
Amenaza
Según los estadounidenses, sus tropas detectaron a un hombre en un edificio cercano con armamento antiaéreo, lo que llevó a la intervención de la aviación, que destruyó dos casas y mató sus ocupantes.
Un informe interno encargado por la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, recomienda vigilar de forma más activa la actuación de la compañía de seguridad Blackwater, recientemente acusada de instigar un tiroteo que se cobró la vida de trece iraquíes. Al menos un agente del Gobierno estará presente en todas las operaciones de la empresa privada en el país del Golfo, según informó ayer el portavoz del Departamento, Sean McCormack.
Como medidas adicionales, la Casa Blanca instalará videocámaras en los vehículos de Blackwater y grabará cualquier comunicación durante los desplazamientos de sus convoyes entre los efectivos de la compañía y la Embajada.