ESCASEZ. En Jerez, hay menos viviendas para alquilar que posibles inquilinos. / LA VOZ
Jerez

Sólo el 6,5% de las viviendas en el mercado de Jerez es de alquiler

Por el contrario, un 14,8% de los demandantes prefiere arrendar En los próximos diez años, el PGOU contempla 24.000 nuevas viviendas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sólo el 6,5% de las viviendas que actualmente se ofrecen en el mercado inmobiliario de Jerez son para alquilar mientras que el porcentaje de demandantes que opta por el régimen de arrendamiento es muy superior: un 14,8%. Son datos ilustrativos de las nuevas necesidades que se desprenden de un estudio elaborado por la Delegación de Viviendas e Infraestructuras del Ayuntamiento de Jerez realizado durante el segundo trimestre de este año 2007. El portavoz del Gobierno local y primer teniente de alcalde, Casto Sánchez, fue el encargado ayer de dar algunas pinceladas de este análisis de la situación inmobiliaria en la ciudad que se incluye en el futuro Plan Local de la Vivienda.

«Habrá que reflexionar sobre estos datos en unas jornadas técnicas que celebraremos próximamente y buscar las soluciones», anunció Sánchez, que recordó «la apuesta clara por el fomento del alquiler» del Gobierno socialista en Jerez. El portavoz describió a grandes rasgos el contenido del estudio que le presentaron al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en su reciente visita a Jerez, y que se dará a conocer en profundidad en unas semanas. «Se ha elaborado a través de análisis de proyecciones demográficas de Jerez para los próximos años y la caracterización tanto del demandante actual de vivienda como el de la oferta de vivienda disponible. Todo ello en el marco del nuevo Plan General», explicó.

El documento -fundamental para la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) al Plan de Ordenación del Territorio Andaluz (POTA)- se basa en tres grandes ejes de acción. Por un lado, «se ha analizado el comportamiento de la población teniendo en cuenta incorporaciones -nacimientos o inmigración- y bajas, además de la dimensión media de los hogares jerezanos», detalló el portavoz socialista.

En segundo lugar, el estudio aborda «la evolución pasada y la situación presente del mercado de la vivienda, además de las expectativas que pueda haber ahora tanto en vivienda pública como privada, tanto nueva como de segunda mano, tanto de venta como de alquiler», continuó Sánchez.

Por último, el documento analiza el perfil del demandante de vivienda de renta libre y de protegida de la ciudad: «Ya verán cómo las necesidades de vivienda encajan perfectamente con el Plan General», apuntó el teniente de alcalde.

Casi 25.000 hogares

Así, Sánchez anunció que el futuro PGOU contempla la construcción de hasta 24.000 viviendas para los próximos diez años en Jerez. Esta necesidad responde a un aumento poblacional de la ciudad estimado «de 40.000 personas». «De estas 24.000 viviendas, 14.000 serán protegidas con lo que superamos con creces el 30% de suelo destinado a edificaciones de Protección Oficial exigido por la ley», aclaró Sánchez al término ayer de la Junta de Gobierno Local.

El delegado de Presidencia se refirió además a otros aspectos sociales que han cambiado en los últimos años: «Se ha registrado un ligero descenso de la dimensión media de los hogares jerezanos -el número de personas por casa- y se ha establecido en dos y medio». Igualmente, el documento analiza las necesidades de este nuevo modelo de hogar: «Se estudia la dimensión espacial, si hacen falta un dormitorio, dos o tres», aclaró.

vmontero@lavozdigital.es