SIN CONSENSO. El Reglamento del Vino fue aprobado el martes por el Consejo. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

El Marco asume que habrá que volver a negociar un nuevo Reglamento

El Consejo Regulador y Fedejerez evitan pronunciarse tras la negativa del presidente de la Junta de que salga a la luz un documento sin consenso COAG ve una nueva oportunidad para alcanzar un acuerdo, mientras que la decisión sienta como un jarro de agua fría tanto a Asaja como a Aecovi

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las organizaciones del Marco de Jerez entraron ayer a valorar las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en las que cerraba la puerta a la aprobación de un Reglamento del Vino sin consenso. Sin embargo, ni la patronal bodeguera, Fedejerez, ni el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez quisieron responder a esta negativa de la Junta a dar el visto bueno al documento, a pesar de que ello implica que las partes se sienten de nuevo a negociar un texto que cuente con el beneplácito de todos los agentes sectoriales.

Como era de esperar, la organización UAGA-COAG, que es la que se ha mostrado en todo momento contraria al Reglamento aprobado por el Pleno del Consejo Regulador el pasado martes, adoptó una actitud triunfalista, al contrario que Asevi-Asaja y Aecovi.

Miguel Pérez, representante de UAGA en el Consejo Regulador, calificó las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía de «muy acertadas», sobre todo en la referencia «a los intereses económicos y comerciales que hay en juego».

Recalcó que «no es lícito que salga a la luz un Reglamento del Vino que no ha sido consensuado» y aseguró que se trata de «una nueva oportunidad que tiene el sector para llegar a un consenso, que yo creo que desde luego es posible».

Pérez recordó que el Reglamento del Vino tiene que pasar por el BOJA y ser ratificado por la Junta de Andalucía, «reuniendo más condiciones que el texto que ha sido aprobado».

El responsable de UAGA insistió en que «no había prisas para aprobar el texto», ya que el momento «no es el más idóneo», teniendo en cuenta que están por salir a la luz tanto la Ley Andaluza del Vino como la reforma de la OCM.

Por su parte, el presidente de Asevi-Asaja, Francisco Guerrero, aseguró que el presidente de la Junta «tendría que haber buscado el consenso antes de que el texto llegara al Consejo y fuera aprobado, no en este momento. No ha sido el momento oportuno», remachó.

Hizo hincapié Francisco Guerrero en que la Administración autonómica «se tendría que haber implicado antes, ya que estaba al corriente del tema, pero hasta que la alcaldesa de Sanlúcar no ha gritado...».

El presidente de Asevi criticó que «año y medio después» de que se comenzara a negociar el Reglamento del Vino «nos vaya a obligar a sentarnos otra vez de nuevo, que es lo que se entiende de las declaraciones del presidente de la Junta».

Desde la federación de cooperativas Aecovi, su gerente, Carmen Romero, respetó la postura adoptada por la Junta, aunque matizó que «se trata de un Reglamento que se ha negociado durante mucho tiempo, que no se ha improvisado; el consenso siempre es necesario, pero a veces es muy complicado».

También entendió Romero que la polémica del fino y la prohibición de criarlo en Sanlúcar «han enturbiado un Reglamento muy interesante», aunque «será el consejero de Agricultura quien diga la última palabra».

Mientras que el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez no creyó oportuno pronunciarse sobre las declaraciones del presidente de la Junta, desde la patronal bodeguera Fedejerez su presidente, Bosco Torremocha, tampoco quiso entrar en valoraciones, entendiendo que el foro para ello «será la reunión que se va a mantener con quien competa de la Administración autonómica y hasta entonces nos abstenemos de cualquier respuesta».

eesteban@lavozdigital.es