Seguidores de Musharraf muestran un cartel electoral de la candidatura del presidente en las celebraciones por la victoria. /EFE
Abrumadora mayoría

Musharraf gana en Pakistán pero queda pendiente del Tribunal Supremo

Exige a la oposición el fin de la confrontación tras las protestas contra la candidatura de Musharraf que han dejado cuatro heridos

EFE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente paquistaní, general Pervez Musharraf, ha obtenido una abrumadora victoria en las elecciones presidenciales, según los datos divulgados por los medios estatales, pendientes de ratificación por el Tribunal Supremo. El general ha logrado 671 de los 685 votos emitidos por los diputados y senadores de las cámaras centrales y provinciales paquistaníes, según los resultados ofrecidos por las autoridades.

El colegio electoral paquistaní está compuesto por 1.170 legisladores, pero 199 de un sector opositor conservador islámico dimitieron en días pasados y hoy el Partido Popular (PPP) de la ex primera ministra Benazir Bhutto ha anunciado que se abstenía. Así, ninguno de los dos candidatos del PPP ha obtenido votos en la elección de hoy, en la que el juez Wajihuddin Ahmed ha logrado sólo el apoyo de ocho diputados y seis papeletas han sido declaradas nulas.

Abstención del partido de Bhutto

El partido de Bhutto, el principal de la oposición parlamentaria, ha presentado como un "boicot" el anuncio de que se abstendría en la votación, efectuado precisamente por su principal candidato presidencial, Makhmud Amin Fahim. Ha explicado que el partido, que hace dos días llegó a un acuerdo con Musharraf, se abstenía porque la elección es "inconstitucional" ya que el presidente sigue ostentando el mando del Ejército, y que el PPP "no puede participar en este proceso".

Aunque algunos miembros del Gobierno como el viceministro de Información, Tariq Azim, ha acusado al PPP de tener una "memoria selectiva" que les hace olvidar que ayer estaban negociando con "un presidente con uniforme", otros no han ocultado su satisfacción porque la decisión opositora ha ayudado a "legitimar" la votación de hoy.

Tras el anuncio de la "victoria" de Musharraf, la euforia se ha apoderado de los diputados presentes en la Asamblea Nacional -vacía de opositores- y el primer ministro, Shaukat Aziz, ha declarado que este resultado dará "impulso a la democracia" en Pakistán. "En democracia, cada partido tiene derecho a votar o no votar y el PPP lo ha ejercido", ha dicho Aziz sobre la abstención de los legisladores de Bhutto.

Exige a la oposición el fin de la confrontación

El primer ministro ha subrayado que todo el proceso ha salido adelante "en paz, excepto por algunos incidentes menores". El sector de la oposición que ha boicoteado el proceso electoral había llamado a una huelga que ha tenido un seguimiento menor en la práctica totalidad del país. Mientras los diputados votaban, se han producido manifestaciones de cientos de abogados -el sector que propuso a Ahmed como candidato- a las puertas de las asambleas provinciales de Sindh, Punjab, Baluchistán y la Provincia de la Frontera del Noroeste (NWFP).

La más numerosa ha sido, como es habitual, la de la capital punjabi, Lahore, que las fuerzas de seguridad no han podido impedir pese a una orden que las prohibía, mientras en Peshawar (NWFP) la protesta ha degenerado en choques violentos. Una persona ha resultado herida con fractura de huesos en Peshawar, donde los manifestantes han incendiado un vehículo de las fuerzas de seguridad y han atacado con piedras y palos a los agentes.

El presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, ha pedido hoy a la oposición que abandone el camino de la confrontación y las protestas, en un breve mensaje tras su reelección para un nuevo mandato. Musharraf ha agradecido el apoyo de sus partidarios y ah instado a la nación a rechazar a aquellos que "los instigan para crear confusión en la sociedad llamando a huelgas y protestas". En particular, se ha dirigido al colectivo de los abogados, que hoy han protagonizado las protestas en las capitales de las cuatro provincias del país mientras los diputados y senadores votaban al nuevo presidente.

Celebración de los seguidores de Musharraf

En Islamabad, donde los diputados gubernamentales han emitido su voto a primera hora para después dejar una cámara desierta en la que el presidente guardaba la urna, unas decenas de personas se han manifestado a favor de Musharraf.

"¡Larga vida a Musharraf!", han coreado los manifestantes, la mayoría de ellos mujeres, observados por un número mayor de policías y un grupo de opositores que, silenciosos, exigían saber el destino de personas desaparecidas, cuyas fotos estaban desplegadas sobre el césped enfrente del edificio del Parlamento.

Una ciudad medio dormida a lo largo de toda la mañana de votación se ha desperezado tras anunciarse que Musharraf ha "ganado" un nuevo mandato y la principal avenida capitalina se ha empezado a llenar de vehículos, cuyos ocupantes hacían sonar la bocina en señal de alegría por la victoria del general.

Los resultados, pendientes del Supremo

La Corte Suprema determinó ayer que sólo habrá un resultado oficial después de que el Alto Tribunal se pronuncie sobre las peticiones presentadas por los opositores de Musharraf, quienes consideran anticonstitucional su candidatura.

Las audiencias sobre esas peticiones se reanudarán el 17 de octubre, lo que significa que incluso si Musharraf gana, tendrá que esperar al menos 11 días antes de saber si puede asumir un nuevo mandato, después de que el plazo del Gobierno actual finalice el 15 de noviembre. Persisten las especulaciones de que si se impide a Musharraf prolongar su Gobierno, el presidente impondrá la ley marcial.

Las protestas se han sucedido durante la votación y a los recursos de la oposición contra la candidatura de Pervez Musharraf se une la dimisión de 199 miembros de la alianza opositora Movimiento Democrático de Todo Pakistán (APDM) en señal de boicot. Para hoy han convocado una huelga y manifestaciones, que ya se han registrado esta mañana en Peshawar, donde ha habido enfrentamientos con la Policía a las puertas de la Asamblea.

Los adscritos a esta alianza han dejado sus escaños para protestar contra la candidatura de Musharraf, ya que consideran que su doble mando de presidente y jefe del Ejército le invalida para concurrir. También ven inaceptable que la elección presidencial esté a cargo de unas cámaras salientes que concluyen su legislatura el 15 de noviembre -el mismo día que expira el mandato de Musharraf- y luego serán renovadas en elecciones generales. Musharraf llegó al poder mediante un golpe de Estado en 1999.