Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Monjes y seguidores marchan en una manifestación junto a la Plaza de las Naciones Unidas en San Francisco, California. /EFE
RETICENCIAS DE RUSIA Y CHINA

División en la ONU para redactar una declaración sobre Birmania

Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña se movilizan para responder a la violenta represión de la Junta birmana

NUEVA YORK |
EUROPA PRESSActualizado:

Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña han acordado el borrador de declaración a favor de la reconciliación nacional en Birmania aunque los otros dos miembros del consejo de seguridad de la ONU, Rusia y China, no se han unido a la iniciativa.

Los países firmantes han explicado que quieren organizar una acción en respuesta a la violenta represión usada por el Gobierno birmano contra la 'Revolución del Azafrán'. Así lo han expuesto en una reunión de los miembros del consejo de seguridad a puerta cerrada después de haber escuchado las declaraciones del enviado especial de la ONU a Birmania, Ibrahim Gambari. A la salida de ese encuentro, el embajador estadounidense, Zalmay Khalilzad, ha remarcado que su país está preparado para ir más lejos.

"Estados Unidos está horrorizado por la brutal represión que se ha llevado a cabo por el régimen birmano contra su propia población", ha asegurado el embajador. Si la Junta no responde a las demandas de la comunidad internacional, "Estados Unidos está preparado para introducir una resolución en el Consejo de Seguridad para la imposición de sanciones", incluyendo un embargo de armas, ha advertido.

La Junta militar guarda silencio

El régimen militar de Birmania (Myanmar), que se aferra al poder tras dos décadas de esporádica presión internacional, no ha dado señales de ceder ante la ofensiva diplomática emprendida por Naciones Unidas a raíz de la violenta represión de las manifestaciones en favor de la democracia.

El diario Nueva Luz de Myanmar, órgano de propaganda de la Junta Militar que preside el general Than Shwe, ha salido el sábado a la venta sin mencionar en sus páginas la reunión celebrada la víspera en Nueva York por el Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la crisis birmana, pero ha publicado un nuevo aviso de los generales a la oposición. "Los grupos antigubernamentales deben comprometerse y ajustar sus políticas", señala el periódico oficial.

Casi al mismo tiempo que el enviado especial de la ONU, Ibrahim Gambari, advertía desde Nueva York al régimen birmano de que la solución pasa por la puesta en libertad de los presos políticos y el diálogo, la televisión estatal de Birmania emitía un parte que acusaba a la Liga Nacional por la Democracia (LND), de Aung San Suu Kyi, de haber instigado a los monjes a manifestarse.

La acusación contra la LND se lanzaba un día después de que transcendiera que el general Than Shwe estaba dispuesto a reunirse con Suu Kyi, siempre y cuando ella abandone lo que denominó actitud de "confrontación".

Las autoridades birmanas sólo admiten diez víctimas mortales en la represión de las protestas, aunque la disidencia eleva el número a unos 200, además de 2.093 personas detenidas, de las que ya han sido liberadas 692.