Economia

La retirada de Barclays deja a ABN en manos del Santander y sus socios

Banco Santander, Royal Bank of Scotland y el belga Fortis ya pueden darse por virtuales ganadores de la puja por el holandés ABN-Amro y se preparan para llevar a cabo la mayor operación bancaria de la historia. El grupo español experimentará un notable crecimiento, puesto que integrará un nuevo banco en Brasil, otro en Italia y unidades de banca comercial en Europa.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El competidor del consorcio, el grupo Barclays, anunció ayer la retirada al haber conseguido con su OPA un apoyo del 0,74%, apenas 13,66 millones de títulos, cuando se había propuesto llegar al 80%. A media tarde concluyó el plazo de aceptación de la oferta presentada por el consorcio, pero fuentes próximas comentaron que los datos del recuento se darán a conocer el próximo lunes. Por el momento, ABN-Amro ha quedado temporalmente suspendida de cotización en Bolsa.

Barclays recibirá de ABN-Amro 200 millones de euros, compensación pactada en un previo protocolo de fusión. La entidad ha incurrido, entre otros costes, en el pago de 115 millones de euros en honorarios a los seis bancos de negocios que le han asesorado. Los aliados Santander, Royal y Fortis ofertaron 71.000 millones de euros por el banco holandés, casi todo en metálico, y la evolución del mercado ha jugado a su favor. La propuesta de Barclays, inicialmente estimada en 67.500 millones, perdió valor porque sólo un 37% era en efectivo. Tras el deterioro sufrido por la cotización de títulos, el precio total ofertado se quedó en 61.000 millones de euros.

Los tres socios se piensan repartir los activos de ABN-Amro. El Santander pagará 19.900 millones para hacerse con un equivalente al 27,9% del total, lo que abarca el Banco Real de Brasil y la italiana Banca Antonveneta, así como Interbank y DMC Consumer Finance.