![](/cadiz/prensa/noticias/200710/06/fotos/050D6JE-DEJ-P1_1.jpg)
La Liga ACB alza hoy el telón de una temporada con novedades
El vencedor de la fase regular obtendrá una plaza para disputar la Euroliga El Real Madrid inicia la defensa del título ante el Pamesa Valencia
Actualizado: GuardarA pesar de la nueva guerra declarada por los jugadores extranjeros y, al contrario que en anteriores ocasiones en las que sobrevolaba el fantasma de la huelga, el inicio de la Liga ACB no se encontraba esta vez amenazado y la competición arrancará hoy como estaba previsto. Tras la tregua impuesta por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y aceptada por las partes en conflicto, con la constitución ayer de una comisión encargada de analizar los matrimonios de conveniencia y el fraude en el baloncesto español, el campeonato se iniciará con normalidad y con algún aliciente más que en la pasada Liga.
Aunque la ACB ha perdido a dos de sus principales referentes, Juan Carlos Navarro y Luis Scola, y la Liga no se ha visto potenciada apenas con grandes fichajes, ya que no ha llegado ninguno de los jugadores más deseados del mundo, caso de Jasikevicius, Papaloukas o Kirilenko, el campeonato presenta el atractivo de un nuevo sistema de competición y la continuidad de muchas figuras en crecimiento llamadas a dar el salto a la NBA en un futuro cercano.
Ahora, el mayor interés no estará sólo en la lucha por el título, sino en la disputa, durante 34 jornadas, de una plaza directa para la Euroliga, a la que aspiran, sobre todo, el Real Madrid, el Tau Cerámica, el Barcelona, el Unicaja y el Joventut. El líder de la fase regular tendrá el premio de un pasaporte para la máxima competición europea, cuya Final Four se celebrará el próximo año en Madrid, además de que habrá una reducción de los play off por el título. En el caso de que el campeón de la temporada regular y el de la Liga coincidan, será el subcampeón el que participará en la Euroliga. En las canchas de la ACB, que continúan batiendo récords de asistencia, la afición podrá seguir disfrutando, al menos una temporada más, de estrellas nacionales como Rudy Fernández, Felipe Reyes o Marc Gasol, que ya piensan en Estados Unidos, además de otros cuatro campeones mundiales y subcampeones de Europa: Cabezas, Carlos Jiménez, Berni Rodríguez y Mumbrú.
Nuevos nombres
También, aunque aún son muy jóvenes y necesitan tranquilidad, debería ser el año de la consolidación de Ricky Rubio y Víctor Claver, mientras que la pareja Rudy-Reyes, aunque no en el mismo equipo, parece destinada a tomar el relevo del dúo formado por Navarro y Scola, dos de los mejores jugadores de la ACB en las siete últimas campañas. Entre los nuevos fichajes destacan el griego Papadopoulos, uno de los pívots más determinantes de Europa para el Real Madrid; el lituano Jasaitis y el americano Mickeal para el Tau, que ha vuelto a sacudir los cimientos de la ACB con el caso McDonald; el turco Ilyasoba para el Barça, que acusará la baja de Navarro aunque intentará olvidarla con Pepe Sánchez; el serbio Popovic y el americano Haislip para el Unicaja; y el alemán Jagla y el estadounidense Mallet para el DKV Joventut.