El Real Madrid vence en el estreno liguero
Los blancos vencen al Pamesa Valencia en un pulso que se retoma del final de la temporada pasada
MADRID Actualizado: GuardarLa Liga ACB conserva el mismo pulso vertiginoso que cerró la temporada pasada, las competitividad impregna el campeonato, el baloncesto es divertido y los buenos equipos, por lo menos el campeón, el Real Madrid, y uno de los actores protagonistas de las últimas eliminatorias por el título, el Pamesa Valencia, han abierto la campaña con la misma tensión que despidieron la pasada.
El defensor del título, el equipo blanco, ha ganado en el estreno liguero en Vistalegre, el fortín que el curso anterior le dio solidez en las notas, ante un conjunto que aporta valor al resultado final (68-61), le presenta como una alternativa interesante para la presente etapa si insiste en la línea mostrada en Madrid y confirma que la Liga ACB, en su veinticinco cumpleaños, goza de una salud deportiva envidiable. Los inicios de temporada suelen ser más complicados para los equipos con aspiraciones que para los interesados en eludir situaciones complicadas. Los primeros se preparan para dar lo mejor dentro de unos meses. Los segundos, para poder permitirse problemas cuando lo que está en juego es la permanencia.
Dos nombres propios, el internacional Alex Mumbrú y el panameño Rubén Garces, han acaparado el protagonismo individual de un choque sin demasiados puntos, pero muy intenso en todo lo demás. El Madrid no ha perdido el carácter y sigue en un excelente tono defensivo. El Pamesa ha ganado en experiencia, ha terminado de acoplar al inteligente entrenador que le dirige, el griego Fotsis Katsikaris, y se ha reforzado con criterio. Ambos prometen momentos de baloncesto de altura.
El Pamesa no se lo ha puesto fácil
Pero la primera victoria ha subido al contador de los blancos. El Pamesa se lo puso muy difícil. Faltaban, por lesión, el serbio Zeljo Rebraca y Felipe Reyes, dos ausencias considerables para los valencianos y para los madrileños. También es verdad que el Pamesa ha disfrutado del base estadounidense Shammond Williams y el Madrid de sus dos refuerzos, los griegos Michales Pelekanos y Lazaros Papadopulos. Las dos incorporaciones blancas proceden de la cultura del baloncesto coletivo. Habrá días que brillen particularmente, pero la mayor parte de la temporada recibirán la recompensa a su valioso trabajo en las duchas y de boca de sus compañeros, no de la grada. Las novedades del Pamesa también merecen mucho la pena.
El Pamesa ha rentabilizado un extraordinario acierto ofensivo nada más subir el telón de la Liga (diez de once de dos a los doce minutos), encarnada a la perfección por Rubén Garcés (doce puntos y seis de siete en canastas dobles en el descanso), para presentarse como un equipo a tener en cuenta mientras los blancos han tomado un margen para dar la bienvenida a Venson Hamilton diez meses después de lesionarse, recibir con cariño al estadounidense Charles Smith tras algunos problemas físicos y pensar el mejor modo de tumbar a un visitante de categoría.
Papadopulos ha tardado veintisiete minutos en anotar su primera canasta en la Liga ACB, pero en ese momento ya había registrado seis rebotes y dos asistencias. El Pamesa, sin embargo, ha perdido velocidad a medida que avanzaba el cronómetro. Williams, Ruben Douglás, el serbio Vule Avdalovic y la incorporación del serbio Dejan Milojevic han dotado de fuerza a este club rebosante de aspiraciones.
Los valencianos han aspirado al éxito todo el choque. Pero el Madrid sabe lo que hace. Aunque no ha tenido a Felipe Reyes. Aunque algunos jugadores han salido de situaciones complicadas y pese a tener enfrente a un excelente adversario, la madurez de Alex Mumbrú, la sempiterna grandeza del estadounidense Louis Bullock y el trabajo sordo del serbio Blagota Sekulic han dejado una buena tarjeta de presentación del defensor del título en la nueva temporada. El Pamesa intercambiará tarjetas con muchos equipos. Seguro.
64-74: El Begar León paga la novatada
El Grupo Begar León ha vuelto con derrota a la Liga ACB y a pesar de queha llegado a soñar con una remontada que parecía imposible después de una desventaja que ha llegado a los dieciocho puntos, ha terminado por entregar el partido de manera justa (64-74) ante un Granada más hecho y que no ha acusado la ausencia de su estrella Curtis Borchard. Los locales han sido presa de los nervios durante buena parte del encuentro, como también de la precipitación y falta de acierto, fundamentalmente en el lanzamiento exterior, ante un rival, firme en defensa, pero tampoco muy fino en ataque en los inicios.
73-97 DKV Joventut arrolla al Fuenlabrada
El DKV Joventut ha comenzado la Liga ACB con un triunfo arrollador en el feudo del Alta Gestión Fuenlabrada que se basó, sobre todo, en una defensa muy agresiva. El DKV Joventut ha forjado su triunfo en las continuas rotaciones en el banquillo verdinegro, la efectividad en ataque de casi toda su plantilla, con 6 hombres convirtiendo 10 puntos o más, el papel estelar del alero internacional Rudy Fernández y la poca consistencia local en todos y cada uno de los aspectos del juego.