Tráfico prueba el radar que controlará la velocidad en el puente Carranza
El equipo tan sólo necesita cumplimentar los trámites de su homologación antes de su entrada en servicio, que tendrá lugar de forma inminente El dispositivo de la curva de Torregorda caza a 2o0 conductores al mes
Actualizado: GuardarLas prisas se tendrán que vestir despacio en el puente Carranza. La entrada en funcionamiento del radar que vigilará el cumplimiento del límite de velocidad en el viaducto es inminente. El jefe provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, no se atrevió ayer a dar una fecha concreta sobre la entrada en funcionamiento de este dispositivo, aunque todo indica que será en los próximos días. De hecho, un equipo de técnicos de la Dirección General de Tráfico (DGT) iniciaron el periodo de realización de pruebas de metrología del dispositivo el pasado septiembre y aún se trabaja en los ajustes y en al emisión de los datos a través de fibra óptica.
La cámara del radar se encuentra ubicada en el pórtico existente en mitad del puente. Filma los tres carriles en ambos sentidos, independientemente del sentido en el que esté circulando el tráfico en el carril reversible central. A continuación, el aparato envía los datos al centro de control del tráfico mediante una conducción de fibra óptica.
«Aunque este nuevo vial se ha puesto en funcionamiento para mejorar la fluidez de la circulación en este acceso a Cádiz, su reversibilidad lo convierte en peligroso para el tránsito de todos los vehículos y esta es la razón por la que se limita la velocidad a 60 kilómetros por hora», explicaron desde la Jefatura Provincial de Tráfico. Herrero apuntó que la instalación de este dispositivo está encaminada a disuadir a los conductores de que circulen a una velocidad mayor que la indicada y que la restricción de la velocidad en este tramo es una medida preventiva de accidentes.
Margen de error
El radar tiene un margen de error del 5%. El velocímetro de un vehículo puede no funcionar correctamente e indicarle al conductor que circula a 60 km/h cuando en realidad pueda estar haciéndolo a 67 km/h. Asimismo, el propio equipo de control puede errar en el cálculo de la velocidad a la que vaya un vehículo. Aún así, desde la DGT se reconoce que se trata de un tramo en el que los conductores tienden a pisar el acelerador. El jefe provincial de Tráfico indicó que lo único que falta para poner el aparato en marcha es la terminación de los trámites burocráticos de homologación del dispositivo, que se está realizando en la actualidad.
Los últimos datos del Centro de Gestión del Tráfico del Suroeste, que tiene su sede en Sevilla, indican que el número de vehículos que cada día pasan por el viaducto está en torno a la media de 46.400 diarios.
Con este radar, ya serán siete los equipos fijos destinados a controlar la velocidad en la provincia. El responsable del tráfico en la provincia indicó al respecto que desde que entró en funcionamiento el que se instaló en el tramo de Torregorda en la CA-33 en abril de 2006, éste caza una media de 200 conductores al mes que conducen a una velocidad superior a la limitada para esta zona, que es de 80 km/h.
jlopez@lavozdigital.es