Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ACUERDO. Lázaro y Sales dialogan antes de la rueda de prensa. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

La UCA estudiará ampliar el Parque Natural de la Bahía con 1.400 nuevas hectáreas

La operación es parte del Proyecto Aletas, en el que se pretende recuperar parte del rico espacio entre la A-4 y el Río Guadalete El Consorcio cree que esta labor medioambiental confiere «más competitividad y singularidad» a este nuevo parque empresarial

BEATRIZ REVILLA
Actualizado:

El Consorcio de Las Aletas y la Universidad de Cádiz promoverán una ampliación del Parque Natural de la Bahía de Cádiz dentro del proyecto de creación de este nuevo parque empresarial en el término municipal de Puerto Real. La expectativa es estudiar y recuperar un entorno de hasta 1.400 hectáreas comprendidas entre la A-4 y el Río Guadalete. De esta forma, la faceta medioambiental de este este nuevo espacio económico iría más allá de las 120 hectáreas -del total de 527- que no se han desprotegido y siguen bajo dominio público marítimo terrestre. Esta labor de investigación y recuperación natural conferirá a esta zona de «una singularidad que la diferenciará del resto y que aumentará su competitividad porque, si se hace bien, se convertirá en un valor añadido», según manifestó el rector de la UCA, Diego Sales.

La presidenta del Consorcio, Juana Lázaro, remarcó también la importancia de este programa de «conservación y mejora» del entorno, lo que, a su juicio, «reafirma el compromiso del Consorcio con la recualificación de la zona y alrededores».

Para llevar a cabo este proyecto natural y estudiar la posible anexión de 1.400 nuevas hectáreas al perímetro del parque natural se creará un grupo de trabajo multidisciplinar que abarcará desde «ecólogos marinos hasta expertos en geodinámica u oceanografía» (todos ellos vinculados a la Facultad de Ciencias del Mar), pero también tendrá presencia el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Estación Biológica de Doñana, o al área de Humanidades, debido al carácter etnográfico que también tendrá esta investigación en torno a Las Aletas. Todo este plantel académico estará coordinado por la UCA y en él también destaca el profesor Miguel Ángel Losada, catedrático de la Universidad de Granada que ha pilotado el Plan Bahía para crear un carril-bici, recuperar antiguas marismas y salinas.

Uno de los efectos directos de este proyecto será, según añadió Sales, será la creación de puestos de trabajo a través de yacimientos de empleo tradicionales, como las propias salineras, la acuicultura o nuevas alternativas de energía, como la fotovoltaica o incluso la producida por molinos de mareas».

Plazos

La presidenta del Consorcio, que anunció que los Presupuestos del Estado contemplan ya para 2008 una dotación de 15,1 millones para el Consorcio, valoró además el grado de cumplimiento de los plazos, «más que razonables, para poner en marcha un proyecto que será un proceso histórico». De hecho, en la reunión de ayer de la comisión ejecutiva del Consorcio se avanzó en torno al plan de ordenación de Las Aletas y a los estatutos de la sociedad para su inscripción en el Registro Mercantil.

Modelo de Los Toruños

Por su parte, el vicepresidente y viceconsejero de Obras Públicas, Luis García Garrido, recordó también que el programa impulsado con la UCA era un «mandato» incluido en el acuerdo de Las Aletas que sellaron Solbes y Chaves, pero apuntó que esta línea de trabajo medioambiental en colaboración con la Junta ya se ha puesto en marcha en otras zonas como Los Toruños.

brevilla@lavozdigital.es