Los municipios andaluces recibirán este año más de 180 millones para el fomento del empleo agrario
La Junta aporta 38,6 millones que transferirá a las diputaciones provinciales para sufragar el importe de materiales Están previstos más de 2.000 proyectos en toda la región
Actualizado: GuardarLos ayuntamientos andaluces recibirán 180,38 millones de euros para la mejora de sus infraestructuras a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario, (antiguo PER), correspondiente a 2007, lo que supone un crecimiento de casi un tres por ciento con respecto al ejercicio anterior.
Los consejeros de Gobernación y de Economía y Hacienda, Evangelina Naranjo y José Antonio Griñán, respectivamente, firmaron ayer con los presidentes de las ocho diputaciones andaluzas los convenios de colaboración para financiar los materiales de este programa, en el que colaboran la Administración central, la Junta de Andalucía y las corporaciones provinciales.
Los convenios que ha suscrito la Junta y las diputaciones suman un total de 51,5 millones de euros, de los que la Consejería de Gobernación subvenciona el 75 por ciento (38,6 millones de euros), mientras que las corporaciones provinciales sufragan el 25 por ciento restante (12,9 millones de euros). A este dinero hay que añadir los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), antiguo INEM, que se encarga de financiar la mano de obra que precisa su ejecución, y que este año aporta una subvención de 128,8 millones de euros.
La consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, destacó que este programa «es una medida efectiva que ha posibilitado uno de los grandes éxitos de Andalucía como es mantener, fijar, desarrollar y modernizar todos nuestros municipios y núcleos rurales».
Agradeció el esfuerzo de las diputaciones provinciales por su coordinación y control en este plan, «pues un programa de inversiones siempre tiene dificultades en su ejecución, pero en este caso el plan presenta un alto índice de ejecución, que supera el 90 por ciento». Precisó que este programa «da unos resultados magníficos y lleva un crecimiento en esta legislatura del 8,71 por ciento».
Por parte de los presidentes de las diputaciones andaluzas ejerció como portavoz la presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, quien destacó que este plan «como uno de los modelos más importantes de cooperación entre administraciones».
Miles de empleos
Resaltó la importancia de este programa para los andaluces «pues se trata de solucionar los problemas y de dar empleo a miles de andaluces»; para los ayuntamientos «pues es una forma de generar riqueza y crear infraestructuras» y para las diputaciones «pues con nuestra aportación vamos vertebrando la provincia».
«Es una forma inteligente de colaborar y poner en común los intereses para que Andalucía siga avanzando e ir solucionando los problemas», agregó Guerrero, quien destacó que «se trata de poner en marcha más de 2.000 proyectos en toda Andalucía» y resaltó la apuesta desde el Gobierno central por dicho programa.