MUNDO

Musharraf y Bhutto alcanzan un acuerdo para la reconciliación nacional paquistaní

La jornada de reflexión no existe en Pakistán. La víspera de la cita electoral estará marcada por el cierre de los últimos flecos de las negociaciones entre los hasta ahora irreconciliables Pervez Musharraf, presidente del país, y Benazir Bhutto, líder de la oposición, y el veredicto final del Supremo sobre la legalidad de los comicios.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dos veces primera ministra realizó ayer una multitudinaria rueda de prensa en su exilio londinense para confirmar que ahora era optimista. «El presidente quiere un pacto de reconciliación nacional y nosotros también. Hay que dejar de mirar al pasado y pensar en el futuro». Estas palabras llegaron después de una noche de intensas negociaciones, ya que tan sólo un día antes, la dirigente del Partido Popular de Pakistán había dado por concluidos los contactos con presidencia.

Este apoyo sirve para que las elecciones adquieran cierta credibilidad y todo parece indicar que se celebrarán en medio de un clima de gran tensión debido a la huelga general que ha convocado la oposición.

Los integrantes del PPP no boicotearán los comicios de mañana, a diferencia del resto de grupos contrarios a Musharraf, aunque no votaran «a favor de un presidente que luce uniforme. Está claro. Nos abstendremos», según adelantó Bhutto.

El pacto por la reconciliación incluye como contrapartida la retirada de las acusaciones de corrupción contra la opositora. El Tribunal Supremo, por su parte, sigue con el estudio de las demandas presentadas por diferentes grupos políticos contra la presentación de Musharraf como candidato.