COAG considera «prioritario» e «innegociable» ampliar la zona de crianza
La organización agraria COAG se reunirá hoy con las juntas rectoras de las cooperativas de Trebujena, Palomares y Albarizas, con la sanluqueña Virgen de la Caridad y con distintos operadores de Chiclana y Chipiona, para explicar su propuesta sobre el Reglamento y reafirmar la petición de ampliación de la zona de crianza para todo el Marco del Jerez como algo «prioritario» e «innegociable».
Actualizado: GuardarCOAG señaló que pretende elaborar un calendario conjunto de acciones para trasladar directamente en los distintos pueblos que componen la Denominación de Origen el «texto alternativo» al aprobado y cuáles serán las «graves consecuencias» en caso de que la Junta diera el «visto bueno» al texto de las bodegas.
Además, con la reunión de hoy, pretende elaborar un «comunicado-manifiesto conjunto» que plasme la importancia de consensuar un Reglamento «adecuado», que «no sea motivo de ruptura incluso en el seno de Fedejerez, tal y como ocurre ahora».
En relación a la zona de crianza, Miguel Pérez, representante de COAG en el Consejo Regulador, calificó de «inconcebible» que en el Marco «no exista libertad de empresa para los viticultores» que, a su juicio, están «a merced de las apetencias de compra de cuatro bodegas».
«El futuro de miles de viticultores de Trebujena, Sanlúcar Chipiona y Chiclana pasa necesariamente por el acceso al mercado» y, para ello, COAG diseñó un Reglamento en el que «cada uno pueda posicionarse como lo desee, con crianza o con renuncia a ella», o incluso en una posición «intermedia» mediante el uso de «menciones tradicionales».
También tratarán otros puntos como el cupo, la elaboración de fino en Sanlúcar, la separación entre gestión y control, la utilización de productos complementarios o la composición del pleno.