Narbona, ayer. / EFE
ESPAÑA

Luz verde a la norma que obliga a las empresas a reparar sus daños ambientales

Miles de compañías deberán suscribir seguros de garantía o proveer fondos para hacer frente a la contaminación que provoque su actividad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El texto llegó del Senado con algunas modificaciones que, en su mayoría, recibieron el aval decisivo de la Cámara Baja. Una de las más discutidas fue la que suaviza las exigencias para las empresas españolas que reciban fondos públicos y operen en el extranjero. En lugar de regirse por la normativa nacional, más exigente a partir de ahora, se sujetarán a los convenios internacionales y a las leyes locales, poco exigentes en países del llamado Tercer Mundo. ERC e IU-ICV reprocharon a los socialistas «haber optado por lo peor». «Esas empresas no tendrán ninguna responsabilidad medioambiental cuando salgan al extranjero», lamentó Joan Herrera (IU-ICV).

Consenso general

Salvo este extremo, el consenso a favor de la ley fue general. La Ley de Responsabilidad Ambiental obligará a más de un millón de explotaciones agrarias, más de 5.000 empresas industriales y cerca de 30.000 compañías de transporte de mercancías, a contar a partir de 2011 con garantías financieras -pólizas de seguro o mecanismos similares- ante posibles desastres medioambientales, tanto más exigentes cuanto mayor sea el daño potencial que puedan causar.

Sólo quedarán exentas aquellas cuyos eventuales perjuicios impliquen pérdidas por debajo de los 300.000 euros. En esos casos, el Ministerio de Medio Ambiente se hará cargo de las reparaciones. Cuando los daños puedan ser mayores, entre 300.000 y dos millones de euros, los operadores podrán suscribir garantías financieras. Por encima de los dos millones de euros será obligatoria la póliza de garantía financiera. El coste de la ley se estima en 100 millones de euros.