HISTORIA. Así era la plaza de San Juan de Dios.
Cultura

Un viaje por los negativos del pasado Premio de Arquitectura Andaluza

La exposición 'La Habana es Cádiz' bucea en la memoria histórica de ambas urbes a través de fotografías antiguas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La muestra pone de manifiesta el hermanamiento fotográfico entre ambas ciudades costeras, ya que fue la misma persona la que introdujo el primitivo daguerrotipo en Cádiz y La Habana. «Jorge W. Halsey llego a la Habana en 1840 y montó una galería donde retrata a la alta burguesía habanera», explica Rafael Garófano, comisario de la exposición. Curiosamente, fue este mismo fotógrafo el que trajo a Cádiz un año después el novedoso invento. Se estableció en una finca de la Plaza de San Antonio y montó otro estudio, cuya apertura anunció al público en las páginas del periódico El Globo.

Entre las imágenes de Cádiz puede contemplarse el aspecto que tenían rincones emblemáticos como la Plaza de San Juan de Dios, el puerto, la Catedral o la antigua plaza de toros de la ciudad. Por otro lado, merece especial interés observar en varias de las instantáneas la fisonomía que presentaba la avenida Ramón de Carranza a principios del siglo pasado, flanqueada a ambos lados por campos y huertos. «Una de las fotos más interesantes recoge una vista de la entrada de Cádiz desde la Iglesia de San José», apunta Garófano.

En cuanto al material cubano, se trata de 160 imágenes digitalizadas seleccionadas por Juan de las Cuevas que son proyectadas sobre una pantalla a modo de presentación. «Lo que quería era cubrir lo que son plazas, parques, iglesias antiguas, palacetes de la burguesía, fortificaciones...además hay alguna imagen del Paseo del Prado-como lo llamamos en Cuba- y de la Catedral de La Habana, que tiene la particularidad de tener dos torres que son diferentes entre sí», apostilla Juan de las Cuevas. El jurado del I Premio de Arquitectura Andaluza convocado por la Junta hizo público su fallo el miércoles. Después de una larga deliberación decidió conceder el galardón al arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, una figura que hace dos años obtuvo el Premio de Arquitectura Española por su obra en el Paseo Marítimo de Vigo, y que en Cádiz ha levantado obras de interés como el Pirulí o las viviendas de la Barriada de La Paz. El jurado estaba formado por Concha Gutiérrez (Consejera de Obras Públicas), Rafael Pavón (Director General de Arquitectura y Vivienda), Juan Calatrava (Catedrático de Historia) y los arquitectos Julio Malo de Molina, Lola Alonso, Antón Capitel, Manolo Gallegos y Víctor Pérez Escolano.