CiU, ERC e IU levantan el veto a la Ley del Cine
La Ley del Cine cabalga en sede parlamentaria después de superar con bien el primer obstáculo, una vez que CiU, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Izquierda Unida retiraron las tres enmiendas de totalidad presentadas contra el texto del Gobierno. El precio del acuerdo alcanzado con el grupo Socialista fue módico, 11 millones de euros en un fondo específico para subvencionar a partir de 2009 las películas realizadas en euskera, gallego, catalán, valenciano o balear. El ministro de Cultura respiró aliviado y dio por salvado «un escollo enorme».
Actualizado:César Antonio Molina defendió el proyecto de ley en el pleno del Congreso y se felicitó por el consenso pactado ayer, «que despeja mucho el camino para una ley que todos los grupos coinciden en que es muy necesaria». La Ley del Cine se tramita por vía de urgencia y cualquier tropiezo en el trance parlamentario habría acabado con posibilidades de sacarla adelante en esta legislatura, a la que le quedan tres meses de vida.
Pero al ministro el grupo Socialista le cocinó in extremis un acuerdo. Los reparos de los nacionalistas catalanes y sus quejas por la invasión de competencias autonómicas se esfumaron a cambio de un fondo específico para impulsar la industria cinematográfica en las lenguas cooficiales del Estado. A partir de 2009, el Gobierno aportará un máximo de 11 millones de euros al año, a repartir en función de cuántas películas se rueden en idioma propio. Esta aportación adicional dejará intacto el Fondo de Protección de la Cinematografía, con dispondrá el año próximo de 85 millones de euros para subvencionar películas españolas en español.
La portavoz del PP, Beatriz Rodríguez Salmones, ironizó sobre el tira y afloja de CiU y ERC - IU ni siquiera defendió su veto en el pleno- que llevó a la retirada de sus enmiendas totales. «La invasión competencial por tierra, mar y aire se ha terminado en cuanto les han dado un fondo, y ahora hacer una película en Cantabria tendrá una financiación de 10 y hacer un película en catalán tendrá una financiación de 15». El PP no presentó enmienda de totalidad al texto del Gobierno porque la Ley «es mala, pero es necesaria», dijo su portavoz, para que el cine español no quede en desventaja frente a otras cinematografías más potentes y protegidas.