El Baluarte se hace viñeta
Esta tarde se inaugura en Cádiz el II Salón del Manga donde se muestra lo último del arte nipón
Actualizado: Guardar«Este año tenemos dos novedades importantes», explica Juan Ignacio Pérez Alelly, uno de los promotores del encuentro. «Una de ellas es el concierto de Música Shakuhachi -programado para mañana-, donde los asistentes podrán disfrutar de un recital de música tradicional nipona, de la mano del experto Antonio Olías quien, además, impartirá el domingo un taller sobre este arte. El shakuhachi es una flauta de bambú procedente de Japón, y un instrumento fundamental en la música clásica del país oriental.
Puntos para el mejor
Otra de las novedades de esta II edición sera el sistema de las G.E.M.A.S, una especia de gymkana que se usa también en otros salones de manga para animar a la gente a participar en los distintos tipos de actividades del salón. «El año pasado nos dimos cuenta que la gente sólo probaba algunas cosas y creemos que es una pena que no experimenten con otras que, sin las pruebas, no se acercarían de primera». Los que acumulen más puntos podrán conseguir carteles
Pero, además de estas dos incorporaciones, habrá multitud de actividades para acercarse a la cultura del cómic nipón. Como las tradicionales zonas de videojuegos, con especial protagonismo para los Arcade y las consolas retro; los concursos de dibujo, uno cada día del encuentro, cuyo tema se dirá cada mañana, u otro tipo de competición original como la de comer ramen, en el que los concursantes deberan acabar su recipiente de este plato tradicional con palillos y en el menor tiempo posible.
malmagro@lavozdigital.es