Dragados Offshore construirá el mayor barco de perforación de pozos petrolíferos del mundo
El contrato, de un importe de 220 millones, es el más cuantioso de la historia de la compañía puertorrealeña y generará hasta 2.000 empleos en los momentos punta La obra llegará hasta 2009 y obligará a construir un nuevo muelle de mayor capacidad
Actualizado: GuardarEl encargo tiene un presupuesto de 220 millones, lo que le convierte en el más cuantioso de los recibidos desde el inicio de la actividad de la compañía, a finales de los años 70. Y su relevancia puede medirse a través de dos cifras: empleará a mil personas, pero llegará a las 2.000 en los momentos punta de trabajo; y su duración será hasta finales de 2009, cuando está prevista la entrega del barco a MPF tras completar unos tres millones de horas de trabajo.
Y si en el penúltimo proyectos, el Snohvit de la compañía noruega Statoil, Dragados Offshore marcó un hito en la fabricación de plataformas a gran distancia del lugar de instalación, en este caso, la gesta no es sólo la envergadura de la embarcación, sino sus características, ya que estará preparada para perforar, procesar, almacenar y descargar crudo de forma simultánea -hasta ahora o perforaban o procesaban, pero no ambas a la vez-, lo que, a juicio de Dragados Offshore, le confiere el carácter de la obra «más emblemática de las que se desarrollan actualmente en este mercado», según sostuvo la empresa puertorrealeña en un comunicado.
Esta versatilidad es la clave de su singularidad, con la que se abren «nuevas posibilidades» a la extracción de petróleo en aguas «muy profundas y en zonas climatológicamente adversas como las aguas del Ártico», según constaba en las exigencias del proyecto de MPF. De hecho, las expectativas son impresionantes: puede extraer crudo a 3.000 metros bajo el mar, incluso a treinta grados bajo cero; y tiene capacidad para almacenar un millón de barriles de crudo, merced a sus 300 metros de longitud (tres campos de fútbol) y sus 50 metros de ancho.
Más espacio y calado
Además, para responder a las necesidades de espacio que generan estas grandes dimensiones, Dragados Offshore construirá un nuevo muelle de 300 metros de longitud y un calado de 12 metros, como ya anunciara en los últimos días del año pasado. Esta ampliación posibilitará el atraque y amarre del barco, cuyo casco se está construyendo en Dalian (China), desde donde será remolcado hasta Puerto Real, una vez que esté finalizado, en septiembre de 2008.
La compañía perteneciente al Grupo ACS destacó, junto a la versatilidad del barco, la importancia del MPF-01 porque «es una alternativa a las plataformas tradicionales de extracción enclavadas en el mar en posiciones fijas». De hecho, este gran buque se destinará fundamentalmente al desarrollo de campos offshore (en alta mar) de petróleo y gas localizados en aguas muy profundas, con capacidad de mantener mediante un sistema de posicionamiento dinámico una ubicación fija sin estar anclado y así realizar las cuadro funciones (perforar, producir, almacenar y descargar) de forma simultanea.
Consecuentemente, el MPF-1 abre a Dragados Offshore la puerta a dos sectores «claves para el desarrollo de la industria del petróleo y el gas: el de las unidades de producción flotantes y en el de la perforación en aguas profundas, habida cuenta de que los yacimientos petrolíferos marinos en aguas poco profundas comienzan a agotarse», según concluye en un comunicado la empresa de Puerto Real.
brevilla@lavozdigital.es 1993 1996 1997 1999 1988 2001 2005 2006 2000 2005