INGENIERÍA. Pasadizos cruzan el subsuelo de Nueva York.
CANAL HISTORIA HOY, 17.00 HORAS

Una serie documental desvelará los secretos subterráneos de 13 urbes

El viento salvó hace unos 2.000 años a Nápoles de la furia del monte Vesubio. Una circunstancia que, en cambio, no libró de la destrucción a su vecina Pompeya, una avanzada urbe de la época que quedó sumida por la virulencia del volcán. Si ese día el aire hubiera soplado en otra dirección, el rico mundo que hoy yace bajo los pies de la antigua colonia española hubiera quedado hecho trizas. Durante siglos, los napolitanos forjaron un universo subterráneo donde barrios enteros se levantaron bajo el Vesubio.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cámaras de Canal Historia (Digital+, Imagenio, Ono, Telecable) alumbran estos secretos desde hoy a las 17.00 horas con la serie documental Ciudades bajo tierra, que a lo largo de 13 capítulos recorrerá cada semana varias metrópolis para adentrarse en sus entrañas. Desde la sorprendente Nápoles hasta Roma, París, Berlín, Nueva York y Estambul, entre otras. Lugares donde descansan cementerios, cavernas, pasadizos y búnkeres de guerra, como los construidos por los nazis en el arenoso suelo de la capital alemana.

Recreaciones informáticas

La serie documental reconstruirá -con las últimas técnicas de animación por ordenador, recreación en tres dimensiones y mapas digitales- la arquitectura que hay debajo de esas ciudades, en ocasiones auténticas obras de ingeniería, lo que permitirá ver cómo era la forma de vida de sus habitantes. La serie Ciudades bajo tierra ha tardado en rodarse año y medio y será emitida para una audiencia potencial de 230 millones de hogares en todo el mundo.