![](/cadiz/prensa/noticias/200710/04/fotos/057D4JE-SOC-P1_1.jpg)
Los finalistas de Tapa Jerez, con el alma en vilo
La bodega Los Claustros, de Domecq, acogió ayer la final del certamen gastronómico, cuyos ganadores se darán a conocer mañana en la entrega de premios
Actualizado: GuardarMinutos antes de que las tapas se sometieran al examen definitivo, los cocineros se afanaban para que todo estuviera en su punto: «Esta tapa tiene su trabajo», explicó el creador de uno de los platos finalistas de La Vinoteca, Juan Antonio Poyato. «Nuestra propuesta ha tenido muy buena acogida entre los clientes», indicó mientras daba los últimos toques a los pimientos rellenos de bacalao y patata. «Esto intimida un poco», reconoció por su parte la propietaria de La Cruz Blanca, Encarnación Sañudo, mientras el creador de sus propuestas, Paco Navarro, ultimaba los detalles en la cocina: «Son platos que tienen mucha elaboración y es necesario que el montaje se haga en el momento de servirla», añadió con respecto a los carabineros crujientes sobre puré de garbanzos.
En apenas media hora, el jurado degustó cada uno de los platos -maridado con su correspondiente vino- y consultó sus dudas con un especialista, en este caso, el conocido Juan Carlos Carrasco, para emitir un veredicto lo más justo posible.
Más calidad
«Lo que se ha conseguido es formar un grupo de restauradores que entienden cuál es el camino de calidad que hay que seguir», aseguró ayer el coordinador del certamen, Simón Egea. «Solamente hemos empezado a trabajar con vinos de referencia y no ha sido nada fácil», añadió el organizador con la intención de ganarle la batalla a la cerveza como bebida estrella. Al margen de quién resulte el ganador, lo que sí está claro es que «hacen muy bien las tapas tradicionales y las de vanguardia».
Según el merecedor de cinco primeros premios de Tapa Jerez, Juan Carlos Carrasco, «los profesionales cada vez se calientan más la cabeza para crear platos, aunque he visto que faltan criterios; por ejemplo, no tienen muy claro el tema del maridaje». En líneas generales, Carrasco pidió que «se siga en esta dirección y se mantenga la calidad de las tapas. Es bueno que Jerez se convierta en una ciudad importante a la que la gente venga a tapear y a consumir vino de Jerez».
vmontero@lavozdigital.es