Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
consejo regulador

La alcaldesa de Sanlúcar manifiesta su «repulsa» ante los «graves perjuicios» del nuevo Reglamento del vino

La alcaldesa señaló que el Consejo Regulador argumentó la restricción en circunstancias geográficas que, a su juicio, son "ajenas a las condiciones objetivas de la elaboración del fino"

EUROPA PRESS | CÁDIZ
Actualizado:

La alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, Irene García, manifestó hoy su "repulsa" ante el nuevo Reglamento del vino aprobado "sin consenso y sin el apoyo de las bodegas" por el Consejo Regulador del Vino, ya que puede acarrear "graves perjuicios" a la ciudad después de "más de 60 años produciendo fino sin problemas".

La regidora sanluqueña instó a la Comisión Ejecutiva de la Federación de Bodegas del Marco de Jerez (Fedejerez) a que "marque las razones" que determinaron dicha decisión "desde un punto de vista objetivo, comercial y empresarial" y reclamó que "explique a la ciudadanía por qué limita la producción de fino en la localidad después de tantos años".

La alcaldesa señaló que el Consejo Regulador argumentó la restricción en circunstancias geográficas que, a su juicio, son "ajenas a las condiciones objetivas de la elaboración del fino" por lo que exigió que "se abale con un documento técnico claro", ya que "de otra manera no se puede explicar ni entender".

En este sentido, reconoció que es "consciente" de la "dificultad" de que Fedejerez cambie su decisión, pese al "consenso importante" del sector bodeguero de Sanlúcar -más del 85 por ciento de las bodegas, según García--, por lo que el Equipo de Gobierno (PSOE) buscará "el consenso" del resto de grupos de la corporación --PP, PA, CIS, AS e IU- para "debatir el problema de un modo más general" y trasladarlo a la junta de Andalucía.

Así, señaló que el objetivo es trasladar su "preocupación" al consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, porque "de llevarse a cabo esta medida definitivamente" supondría un "importante desequilibrio económico para la ciudad" con un "descenso de la producción, la pérdida de puestos de trabajo y de la propia fisonomía bodeguera de Sanlúcar desde el punto de vista patrimonial".