dará carga de trabajo a la factoría hasta finales del año 2009

Dragados construirá en la Bahía de Cádiz el mayor barco de perforación petrolífera del mundo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dragados Offshore anunció hoy la consecución de un contrato valorado en 220 millones de euros para la construcción, en la Bahía de Cádiz, del "mayor barco de perforación petrolífera del mundo", con capacidad para perforar, procesar y almacenar crudo de forma simultánea, abriendo "nuevas posibilidades" a la extracción de petróleo en aguas "muy profundas y en zonas climatológicamente adversas".

La empresa informó en un comunicado que la plataforma se construirá en sus instalaciones de Puerto Real para la noruega MPF Corp., que dará carga de trabajo a la factoría hasta finales del año 2009.

Así, la empresa española se responsabilizará de la ingeniería de detalle y de fabricar e instalar sobre el casco del buque los equipos necesarios para llevar a cabo la actividad de extracción y almacenamiento de crudo, desde los módulos de perforación hasta los de generación, incluyendo la instalación de los equipos de propulsión y la realización de todas las pruebas de los equipos y del barco en el mar.

Para llevar a cabo la obra, Dragados Offshore acometerá en la planta gaditana las obras necesarias para la construcción de un nuevo muelle de 300 metros de longitud, con un calado de 12 metros, que posibilite el atraque y amarre del barco, cuyo casco se está construyendo en Dalian (China) y desde donde será remolcado hasta Puerto Real, una vez esté finalizado, en septiembre de 2008.

El barco-plataforma de extracción, proceso y producción tendrá 300 metros de largo, 50 de ancho y 27 de altura, así como capacidad para almacenar 1.000.000 de barriles de crudo. La compañía MPF, que alquilará el barco a las empresas petrolíferas y que tiene previsto fabricar en el futuro nuevas unidades, quiere que tenga capacidad para operar en cualquier lugar del mundo, incluso en medio de las climatologías más adversas como las aguas del Artico, gracias a un casco e instalaciones con capacidad de resistir temperaturas de 30 grados bajo cero.

La construcción del barco en Cádiz precisará de unas 3 millones de horas de trabajo, lo que supondrá emplear una media de 1.000 operarios durante el desarrollo del proyecto y que se alcancen los 2.000 trabajadores en determinadas fases del mismo.