Pioneros en el pago único
La Junta de Andalucía inicia el abono de casi 77,4 millones de euros en ayudas a agricultores de la provincia
Actualizado:Aunque no sea muy frecuente, la gente del campo recibió esta semana una buena noticia relacionada con la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, de la mano de la Junta de Andalucía. La Consejería de Agricultura y Pesca inició el abono de 746,4 millones de euros en concepto de Pago Único a más de 191.000 productores de toda la comunidad autónoma, lo que representa el 70% del total que pagará en esta materia. Como si del Gordo de la Lotería de Navidad se tratara, la provincia se lleva un buen pellizco de esta cantidad, con exactamente 77.436.854,94 euros a repartir entre los beneficiarios.
Éste es el feliz desenlace de un proceso iniciado con la reforma de la PAC por parte del Consejo de la Unión Europea allá por el año 2003, cuando el sistema de abono de ayudas a los agricultores cambió radicalmente. Se estableció entonces el pago único, que engloba una parte de las ayudas y las desvincula de la producción, para abonarse en base a una referencia histórica de las cantidades cobradas por cada agricultor de 2000 a 2003 o 2004, según los sectores productivos.
Aún así, y por decisión del Gobierno español, otra parte de las ayudas económicas se mantiene «acoplada», o sea, manteniendo la relación de las aportaciones en función de la superficie sembrada, la cosecha entregada -en el caso de las aceitunas- o del número de cabezas en cada explotación ganadera en la anualidad analizada.
La particularidad del caso andaluz radica en que la Junta se ha empeñado en anticipar el pago de estas ayudas a los agricultores al plazo marcado a nivel europeo, que empezó el pasado 1 de diciembre y que expira el próximo 30 de junio. De hecho, el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, se muestra «satisfecho» porque tanto la Administración autonómica como las organizaciones profesionales agrarias «han logrado el reto» que se habían propuesto para que en marzo culmine el 95% de los expedientes en curso. «Andalucía se sitúa a la cabeza no del país en el inicio del pago, sino a nivel europeo, porque el resto sólo ha hecho anticipos», insiste Pérez Saldaña.
A nivel provincial, este empeño se traduce en que las ayudas para la campaña de comercialización 2006-2007 a los agricultores que presentaron la solicitud única y que aprobaron los controles reglamentarios dispuestos en la normativa europea supera los 56,5 millones de euros en este primer pago. En total, son 5.801 los beneficiarios del programa, el 70% de los demandantes gaditanos de este apoyo económico.
Según recuerda la información facilitada por la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca, que dirige Juan Antonio Blanco, el pago general al sector agrícola incluye las ayudas por superficie para los cereales, las oleaginosas, las proteaginosas, las tierras retiradas voluntariamente de la producción, las subvenciones al cultivo del trigo duro, las ayudas específicas al arroz y otras por superficie a los frutos de cáscara.
Por sectores, destaca que en la provincia se ha realizado el pago adicional del algodón, que representa el 71% del total a nivel andaluz. Así, el pago para la campaña 2006-2007 roza los 7,7 millones de euros repartidos en 785 expedientes. Respecto a los productores de trigo duro, resalta que la provincia no ha habido penalización por exceso de la superficie establecida para este cultivo, que supera los 12,1 millones de euros para 3.008 agricultores.
En materia ganadera, no se ha aplicado factor de reducción alguno por límite presupuestario y se ha aplicado un recorte del 4% de la modulación. De esta manera, 516 ganaderos reciben, en total, 1.107.093,08 euros.
Al margen de las cifras, el resultado de este proceso se refleja en la buena acogida de organizaciones agrarias como Asaja, que felicita al consejero y su equipo técnico por la «agilidad» mostrada «en la libranza del pago único de la PAC», o UPA-Andalucía, que admitió cierta «sorpresa en positivo» ante la complejidad de un procedimiento que empieza a granjear satisfacciones a los protagonistas, los agricultores.