Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
agricultura

Desde las cabras hasta el queso, en La Janda

La explotación El Palmitoso, con 1.500 cabras en su haber, comenzará a producir queso el año que viene

VIRGINIA MONTERO | JEREZ
Actualizado:

Funciona solamente desde finales del año 2003 y ya cuenta con 1.500 cabras de la raza murciano-granadina, una de las mejores de la especie por su pequeño tamaño y su alto rendimiento. La finca El Palmitoso, en el término municipal de Alcalá de los Gazules, es una de las granjas más importantes de España en producción de leche de cabra y, por supuesto, la más grande de todo su entorno. Los 1.700 litros diarios (más de 620.500 litros cada año) de producción así lo atestiguan: «Tenemos una sala de ordeño en la que por cada seis minutos se ordeñan cincuenta cabras», explicó el dueño y administrador de El Palmitoso, Francisco Riveriego Benítez.

Apenas cuatro años después de poner en marcha la granja con la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural de Los Alcornocales y de unos comienzos difíciles por la muerte del 30% de los animales, la empresa está ya en disposición de comenzar un nuevo proyecto pionero en la zona que, además ya está aprobado: «Si todo va bien, para los meses de octubre o noviembre de 2008 empezaremos a producir quesos artesanales 100% de cabra, aquí, en La Janda», anunció Riveriego que desveló hasta el nombre de la futura sociedad que los comercialice, Artesanos Queseros de La Janda S. L. De momento, en Alcalá de los Gazules están pendientes de las licencias pertinentes del Ayuntamiento para que el proyecto se convierta en realidad.

De esta forma, en la misma explotación ganadera trabajarían desde la alimentación de las cabras (con alfalfa propia y cereales) hasta la fabricación de distintas variedades de queso: curado, viejo, semicurado o tierno. Todo, de la forma más natural y con los controles de sanidad y calidad más exhaustivos. «No sólo hacemos los controles a los que estamos obligados por ley sino otros muchos más por cuenta propia y a diario, por ejemplo, el seguimiento a la tuberculosis. Hacemos dos saneamientos cada año y apartamos las cabras que no nos gusten. Cuando una muere, mandamos el cuerpo a analizar. El control sanitario es algo que llevamos a rajatabla», insistió el dueño.

Poca leche en Europa

La producción de leche de cabra en España y en el resto de Europa no es muy abundante actualmente por lo que el sector resulta rentable dada la creciente demanda, «aunque tenemos muchos gastos». Además, como apuntó Riveriego desde su finca, «ahora los médicos les están diciendo a los chinos que tomen leche de cabra porque crecen hasta cuarenta centímetros». De esta forma, la producción láctea de esta granja gaditana tiene salida comercial inmediata y se vende a la empresa Forlasa que la distribuye a las distintas industrias.

La calidad de la leche procedente de cabras españolas es tal que «la mayoría de los quesos franceses están hechos con leche de cabra española», aclara el empresario con orgullo.

La finca El Palmitoso, de 215 hectáreas de terreno, da empleo a nueve personas encargadas de las distintas tareas. Además del ganado caprino, cuentan con dos centenares de vacas de carne y varios sementales.