![](/cadiz/noticias/200709/25/Media/laboratorio--253x190.jpg?uuid=8241ed76-6b89-11dc-9782-51328c9e3961)
En busca de más calidad para los cultivos
Jerez Actualizado: GuardarSegún el delegado provincial de Agricultura, Juan Antonio Blanco, «la importancia de contar con un laboratorio de estas características en Jerez radica en el apoyo para obtener una mayor calidad en los productos obtenidos en los diversos cultivos y plantaciones que componen la producción agrícola de la provincia». Éste es el principal objetivo del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jerez, situado en la Ronda de los Alunados.
El control de la calidad de los fertilizantes que se utilizan en los cultivos es una de las tareas de los especialistas que trabajan en estas dependencias de la Junta de Andalucía. «En el Laboratorio se realizan analíticas correspondientes a muestras de fertilizantes con el objetivo de determinar que la riqueza de los nutrientes se corresponde con el contenido indicado en el mismo». Esta labor puede llegar a detectar fraudes mediante «la verificación de su contenido real efectivo».
Además, los expertos hacen análisis fitopatológico «de muestras procedentes de prospecciones fitosanitarias, muestras y consultas procedentes de técnicos de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria, de Agrupaciones de Producción Integrada y de Agrupaciones de Tratamiento Integrado en Agricultura», explica Blanco.
Único en la provincia
El de Jerez es el único laboratorio de Sanidad Vegetal que existe en la provincia de Cádiz y cuenta con la tecnología necesaria para el desarrollo de su labor. Así, «dispone de equipos para el análisis de hongos, virus, nematodos e insectos en vegetales y de nutrientes en fertilizantes», como indica el responsable provincial de Agricultura.
El proyecto más importante al que se enfrenta en los próximos meses esta institución es -como recuerda el delegado- «la construcción y la nueva ubicación del laboratorio en el Parque Tecnológico de Jerez».
Día a día
En el laboratorio jerezano trabajan cuatro personas, entre los que se encuentran un responsable de Laboratorio y Calidad, un técnico de Grado Superior, un técnico de Grado Medio y un oficial de Laboratorio, que se reparten las tareas diarias según su categoría.
Blanco insiste en que «este laboratorio desempeña una labor muy considerable en la producción agrícola de esta provincia. Desde allí y con el ejercicio de los técnicos de la Delegación Provincial, se posibilita la detección de organismos nocivos en diversos tipos de cultivos antes de que se produzca su exportación o distribución por el territorio nacional. De esta manera se pueden adoptar las medidas legales oportunas si se localizase, considerando que su detección redunda en una mayor calidad de las producciones».